EMOLTV

Alcalde de Colchane valora nueva zanja en frontera: "Es una medida necesaria que permite mejorar el control"

Javier García aseguró que el anuncio de la Jedena es "es grato siempre que se respeten los derechos de los indígenas como el libre tránsito o mecanismo expedito para los pueblos indígenas que habitan en el lugar".

05 de Marzo de 2022 | 18:00 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
Esta jornada, el alcalde de Colchane, Javier García, se refirió al anuncio que hizo la Jefatura de Defensa Nacional de la Provincia del Tamarugal: se construirá una nueva zanja en el sector norte del complejo fronterizo de la comuna con el objetivo de resguardar la zona.

En un comunicado entregado ayer, la Jedena señaló que "se ha dispuesto la materialización de trabajos de construcción de una zanja en terrenos fiscales nacionales ubicados en la zona situada en el sector norte del Complejo Fronterizo Aduanero de Colchane con el objeto de resguardar las condiciones de salubridad pública, la integridad física de quienes eventualmente transiten por una zanja existente en lado boliviano".

Javier García, dijo a Emol que la información que manejan da cuenta de "una zanja que se pretende construir en el sector norte donde también se necesita control al igual que la zanja que está construida al sector sur del complejo".

A su juicio, "es una medida necesaria ya que permite de alguna forma mejorar el control en ese sector y, por supuesto, la labor de Carabineros y el Ejército".

"En algún momento incluso por ese sector ha habido ingreso de personal militar boliviano al territorio chileno y hemos podido ver estos dos últimos años accidentes en ese sector, por lo cual claramente se requiere demarcación, ya que muchas veces el Ejército boliviano atraviesa la frontera sin respetar la líneas que dividen ambos países", sostuvo.

Por lo mismo, reiteró que "cualquier medida o señal que tiende a controlar el ingreso irregular de migrantes, por cierto que para nosotros es grato", aseveró aunque destacó que "siempre que se respeten los derechos de los indígenas como el libre tránsito o mecanismo expedito para los pueblos indígenas que habitan en el lugar y que, por cierto, tienen derecho a transitar por el paso ancestral aymara", agregó.

La Jedena precisó que los trabajos comenzarán el próximo lunes 7 de marzo, "hasta el término del estado de excepción constitucional", que se prorrogó por 15 días.

En cuanto al estado de emergencia, el jefe comunal puntualizó que "son señales que sí han servido de alguna forma para desincentivar el ingreso irregular". Sin embargo, reveló que "la situación del ingreso clandestino al país sigue aunque claro que con una forma distinta, por ejemplo en las noches o por pasos diferentes, pero siguen ingresando".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?