EMOLTV

Constituyente Rodrigo Rojas Vade renunció oficialmente a la Convención siguiendo el mecanismo aprobado esta semana

Luego que se promulgara y publicara la reforma que permite a los convencionales renunciar, el ex representante de La Lista del Pueblo que fingió padecer un cáncer envió su dimisión a la mesa directiva.

11 de Marzo de 2022 | 20:45 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El constituyente renunció a su cargo usando el mecanismo que se promulgó esta semana.

Aton
El convencional Rodrigo Rojas Vade, que fingió padecer un cáncer y no volvió a asistir a la Convención Constitucional desde que se descubrió, renunció oficialmente. La información se conoce en medio de la votación del informe de Principios Constitucionales, que está ocurriendo en estos momentos.

Durante esta tarde, Rojas Vade envió su dimisión oficial a la mesa directiva, esgrimiendo las razones incorporadas esta semana en el artículo 134 de la Constitución. Estas son "hechos graves que afecten severamente el desempeño del cargo y hechos graves que pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional".

A su vez, le pide a la mesa que remita el documento al Tribunal Calificador de Elecciones, que deberá calificar los motivos de la renuncia.

El ex representante de La Lista del Pueblo no asistía a la Convención desde la primera semana de septiembre, cuando se descubrió que había mentido sobre su condición de salud.

En ese momento dijo tener la intención de renunciar al proceso constituyente, pero hasta el momento había estado imposibilitado por no padecer una enfermedad que le impidiera el desarrollo de sus funciones, como establecíala Constitución.

Los fundamentos de la renuncia


En los fundamentos sobre su renuncia, Rojas Vade reconoce que lo su mentira "ha sido el peor error en mi vida, generé mucho dolor, decepcioné a miles de personas y nunca dejaré de estar arrepentido".

Además, en la carta menciona su historial médico: según lo que narra, en 2013 le detectaron la bacteria que causa la sífilis. "Sentí que el mundo se derrumbaba y no supe qué hacer con esa información", dice. En ese momento, según Rojas Vade, "decidí decirle a mi familia que tenía cáncer porque el dolor, la rabia, la angustia, el miedo y la vergüenza fueron demasiado intensos".

Luego se sumaron diagnósticos de "síndrome disentérico"; "apendicitis aguda"; "reacción adversa a medicamentos"; "Síndrome Emético"; úlceras; "síndrome meningeo"; "enfermedad de Behcet"; "síndrome autoinflamatorio"; y más, entre 2013 y 2021.

"Entiendo y lamento todo el dolor que he generado, sobre todo las personas que tienen o tuvieron cáncer, sus familias, quienes me apoyaron, y todas las personas que se han visto afectadas por haber dicho que tenía esa enfermedad", afirma Rojas.

Además, dice que "tuve miedo y vergüenza, fue un error muy grave y estoy pagando las consecuencias. Mostré a todo el país mi situación de salud con un diagnóstico distinto, mucho antes de que fuera candidato a convencional, y solo se organizó la rifa cuando me quedé sin trabajo".

En ese punto, concluye afirmando que "mi gravísimo error y el daño que causé ya no afectarán el trabajo de la Convención ni servirán para la campaña política de quienes quieren mantener un sistema injusto, contra el que miles se alzaron a partir del 18 de octubre de 2019".

"Hice lo que cualquier persona debe hacer, reconocerlo, salir de la esfera pública"

Rodrigo Rojas Vade
Asimismo, para calificar que su situación corresponde a "hechos graves que afecten severamente su desempeño o pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional" recuerda las declaraciones de sus pares cuando se conoció la noticia y el impacto que tuvo en las organizaciones sobre el cáncer.

Finalmente, señala que "nada de lo que yo pueda hacer o decir cambiará el pasado, no hay forma de reparación completa, no hay sanciones que permitan eliminar todo el dolor. Frente a mi error, hice lo que cualquier persona debe hacer en ese momento: reconocerlo, salir de la esfera pública, enfrentar los procedimientos judiciales y administrativos iniciados, presentar mi renuncia y devolver o donar los honorarios por el tiempo que no trabajé".

En los últimos párrafos de la carta, afirma que "nadie debería sentir vergüenza por su salud ni tampoco esconderla tras otra. Nadie debería hacer colectas para enfrentar los gastos de una enfermedad. Y cualquier persona que falte a la verdad debe enfrentar su error y aceptar las consecuencias, no esconderse, ni acusar persecución política y menos volver a lo público como si nada".

"Es usual en nuestro país que eso suceda, que quienes mienten incluso sean reelegidos en sus cargos, aún cuando hayan sido condenados
por la justicia. No es mi caso. Espero que quienes desde el mundo político me criticaron usen el mismo estándar con sus correligionarios", sostiene.

"Nadie escoge tener cáncer y el cáncer no escoge a las personas por su color político. Y quienes pidieron mi renuncia tienen razón, pues se basa en hechos graves que afectan el desempeño de mi cargo y el correcto funcionamiento de la Convención", concluye.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?