EMOLTV

Movilidad en marzo: Transportes informa que flujo vehicular aumentó un 24% respecto a 2021

Las autoridades, además, aseguraron que buscan sumar más de 100 kilómetros de vías con fiscalización automatizadas para calles exclusivas de transporte público.

16 de Marzo de 2022 | 14:00 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen

Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto con la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia y el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda.

Ministerio de Transportes.
Durante esta mañana el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, realizaron un balance sobre el aumento de la movilidad comparado con 2021 y el funcionamiento del transporte público durante las primeras semanas de marzo.

Las autoridades señalaron que durante estas dos semanas de marzo el flujo vehicular aumentó un 24,28% relacionado al mismo periodo del año pasado, y respecto a 2020 hay un aumento del 14%.

Frente a esta situación el jefe de cartera sostuvo que "para evitar que este incremento afecte la operación de los buses, y con ello la calidad del servicio entregado a los miles de usuarios, pues ante mayor cantidad de autos más lento es el desplazamiento de los buses. Es por esto que necesitamos infraestructura especializada para los buses".

En cuanto a la cantidad de personas que se desplazó en el transporte público en la Región Metropolitana, Paola Tapia informó que también hubo un alza en las validaciones y que comparado con la misma fecha de 2021 estas se incrementaron.

"Las validaciones en buses subieron 17%, mientras que en Metro 44% y en tren 33%, llegando a 6.163.114 transacciones entre el 7 y el 13 de marzo. Esto demuestra que hay una mayor movilidad en nuestra ciudad y, por lo mismo, es clave que el transporte público sea priorizado", afirmó la directora de Transporte Público Metropolitano.

Medidas para optimizar el tiempo de desplazamiento


El Ministerio de Transportes además anunció la implementación de cámaras de fiscalización para el control de vías exclusivas, esperan que este semestre puedan iniciar a licitar más de 300 nuevos puntos de fiscalización automatizada para estas pistas

El ministro Muñoz agregó que la etapa 4 de este proyecto busca sumar alrededor de 113 kilómetros de vías controladas, que sumadas con las anteriores completarán 193 kilómetros vigilados.

"Con la implementación de vías segregadas los buses pueden reducir los tiempos de desplazamiento en un 18%. Actualmente, de los 222 kilómetros de estas vías, solo un 36% tiene fiscalización automatizada, pero próximamente este número crecerá hasta llegar a los cerca de 200 Kilómetros y más de 300 nuevos puntos de fiscalización automatizada, lo que es una excelente noticia" sostuvo la autoridad de Transportes.

En la Región Metropolitana actualmente son cerca de 80 kilómetros de vías con cámaras de fiscalización, estas captan a los vehículos que incumplen y han cursado al día en promedio 2.400 multas.

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, aseguró que "uno de los encargos especiales que nos ha hecho el presidente Boric es mejorar la calidad del transporte público en regiones. En ese sentido, este programa de fiscalización se extenderá a regiones para promover un mejor uso de las pistas priorizadas para el transporte público, lo cual permitirá reducir los tiempos de viaje de las personas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?