EMOLTV

Acción Humanista define a su directiva y prepara acto de lanzamiento para iniciar su legalización como partido

La nueva colectividad oficialista, que será liderada por el diputado Tomás Hirsch, concretará la comenzará el proceso de recolección de firmas la próxima semana.

17 de Marzo de 2022 | 14:08 | Por Felipe Vargas, Emol.
imagen

El diputado Tomás Hirsch.

Aton
El partido Acción Humanista definió esta semana a su directiva provisoria para iniciar su proceso de legalización ante el Servicio Electoral (Servel), nombrando al diputado Tomás Hirsch como su presidente, quien encabezará el lanzamiento de la nueva colectividad este sábado en la comuna de La Reina.

Según comentaron a Emol desde el futuro partido, la idea es realizar la inscripción de los estatutos ante una notaría a partir de este fin de semana, en una actividad en la que también participará la subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilén Cabrera.

Tras la firma de los miembros patrocinadores, se dará el vamos a la recolección de militantes en al menos nueve regiones del país, comenzando por la zona norte para luego continuar en las regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío, entre otras.

El resto de la mesa estará compuesta por el secretario general Efrén Osorio, la tesorera Loreto Muñoz y los vicepresidentes Catalina Vidal (Asistente social y feminista), Fernando García Naddaf (Analista político y ex diplomático), Rodrigo Bravo (Abogado) y Camila Ahumada (egresada de derecho y activista medioambiental).

Al respecto, Hirsch señaló a este medio que "esta legalización tiene que ver con la importancia de poder aportar al proceso que estamos viviendo en nuestro país, al gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric, desde un marco institucional más estructurado y organizado".

"También es para avanzar en el desarrollo y organización del humanismo en las distintas regiones del país. Estamos muy entusiasmados con este proceso de legalización", aseguró. En tanto, Vidal manifestó que "seremos una referencia política entre los sectores que trabajan por cambios sustantivos".

"Por otro lado, valoramos el haber logrado una directiva paritaria, que además mezcla a diferentes generaciones, así como la presencia de regiones. Las formas son también políticas y éticas tal como nos enseñan los feminismos", subrayó.

En tanto, García Naddaf expresó que que "esta es una legalización que nos inspira a muchos, sobre todo por la idea de cómo aportar desde el humanismo al nuevo gobierno y al momento especial que estamos viviendo".

"Vivimos momentos que están llenos de los valores que defendemos, el respeto a los derechos humanos y la interculturalidad, el diálogo como solución de conflictos, el respeto al medio ambiente y las minorías. No queremos que este momento histórico se nos pase por el lado", subrayó.

Finalmente, Ahumada expresó que el proceso será "importante, porque recoge demandas de los movimientos sociales. Es un partido abierto a las nuevas tendencias, como la defensa de la naturaleza y los animales, algo primordial para estos tiempos y un presente y futuro que debe ser más empático y ecológico".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?