EMOLTV

Ministro Jackson se abre a dar más plazo al Senado para discutir amnistía "si es que sentimos que no están los votos"

El titular de la Segpres mostró su disposición a renovar la suma urgencia del proyecto, reconociendo que existe una preocupación por hechos que puedan ocurrir el Día del Joven Combatiente que coincidirá con el partido de Chile.

27 de Marzo de 2022 | 13:09 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

El ministro Jackson enfatizó que no solo gobiernan para quienes protestan.

Aton
El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, aseguró que el Gobierno está disponible a renovar la suma urgencia que le dio al Senado para votar el proyecto que entrega una amnistía a los denominados presos de la revuelta.

Tras anunciar esta semana que le daba 15 días para ponerlo en tabla, lo que obligaría a la Corporación discutirlo al regreso de la semana territorial (la del 5 de abril), se provocó una molestia en los senadores del PS quienes manifestaron su sorpresa ante la decisión, lo acusaron de no hacer una correcta labor prelegislativa e incluso de tener una actitud "mañosa" al exponer a la institución al escrutinio de la Convención Constitucional que está resolviendo si mantener o no el Senado, considerando que no estarían los 26 que requiere para su avance en el Congreso. Situación que derivó en que el secretario de Estado almorzara con el comité socialista para limar asperezas y el tema fuera nuevamente tratado en el cónclave oficialista del viernes.

Con todo eso sobre la mesa, el titular de la Segpres reconoció que solo se había "conversado" el tema con los jefes de comité, pero no se les confirmó que se le presentaría suma urgencia, lo que generó el roce "y hemos ido mejorando esa conversación".

"En la Sala del Senado va a haber una discusión que inicialmente que estaba mediado con un elefante que tenía que ver con el impacto que podía tener en la Convención Constitucional (...). Nosotros al menos tratamos de despejar esa duda a los parlamentarios, diciendo que aquí hay un proyecto que todas las senadoras y senadores de lo que denominamos oficialismo están de acuerdo, no hay nadie que me haya dicho que va a votar en contra porque además se logró un consenso mucho más amplio y modificaciones en la comisión de Constitución que lo hacen mucho más acotado (...) y desde ese punto de vista no hay debate respecto del contenido, es respecto del tiempo", sostuvo en Mesa Central de Canal 13.

En ese sentido sobre el plazo que le impuso el Ejecutivo, Jackson indicó que "dependiendo de cómo nos vaya durante esta semana y de las conversaciones para poder tener los votos es que se puede renovar la urgencia o no. Podría renovarse la urgencia eventualmente si es que sentimos que en esa votación no están los votos".

Según el secretario de Estado hasta ahora el texto cuenta con el respaldo de los 20 parlamentarios oficialistas y ya contabiliza cerca de 22 contando a otros sectores de centroizquierda. "Nos falta todavía conseguir apoyo, pero una vez que las personas lean el proyecto se van a dar cuenta que no es el proyecto con el cual se caricaturiza con el inicio de la discusión de este proyecto", dijo.

"Si es que una semana más puede permitir conseguir los votos, yo estoy disponible", zanjó el ministro resaltando que eso será evaluado el regreso de la semana territorial que comienza este lunes.

Protestas y Día del Joven Combatiente


El ministro se refirió en la misma línea a las manifestaciones que continúan ocurriendo particularmente los viernes y que están afectando a locatarios y vecinos en distintas ciudades del país. Jackson aseguró que su par de Economía, Nicolás Grau, se ha estado comunicando personalmente con las organizaciones de comerciantes para apoyarlos.

"Son terribles las imágenes que hemos visto de esta especie de asedio que hay a un local en particular en la Alameda (ex Fuente Alemana) y ahí el ministro Grau como la ministra (del Interior) Izkia Siches ha tenido contacto directo con sus dueños para manifestarles que estamos a disposición. Por lo tanto, hay voluntad del Gobierno de hacer que todos los episodios que derivaron del estallido social que a partir del liderazgo de nuestro Presidente Gabriel Boric y otras personas que fueron importantes en ese momento, se encausaron vía institucional, hoy puedan sanar las heridas que derivó ese proceso y poder sembrar una paz duradera", planteó Jackson.

En ese sentido al ser consultado si sabe cuál es el argumento de quienes protestan los días viernes, el ministro de la Segpres dijo que "hay una consigna que refiere a la libertad de quienes están presos después de la revuelta y también hay una demanda muy fuerte respecto del tema policial".

Sobre si él considera que a ese sector no le hizo sentido la suma urgencia para la votación del proyecto de amnistía, "probablemente hay un sector al que no le hizo peso, pero nosotros no estamos gobernando solamente para las personas que hoy se puedan congregar en un espacio a protestar y en este caso también a generar hechos de violencia, nosotros lo que necesitamos es generar un equilibrio, donde haya un sentido común".

Asimismo reconoció que la decisión de pedir acelerar el trámite está vinculada con el Día del Joven Combatiente que es el martes 29 de marzo. "Es uno de los factores que en este caso se conjuga, que se meten a la juguera de las decisiones políticas, y que además coincide con el partido de las eliminatorias de Chile que es el mismo día, en el mismo momento y que se puede generar una situación de tensión que también estamos tratando de observar. Y si es que igual estaba dentro de los compromiso el tema que se pudiera tramitar la ley de amnistía por qué no tomarla antes", comentó el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?