EMOLTV

Siches: "La reforma es una oportunidad para construir un nuevo contrato social entre las policías y la ciudadanía"

La titular del Interior confirmó que no renovarán el estado de excepción en la zona norte y que habrá un plan espacial.

01 de Abril de 2022 | 08:55 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

La ministra del Interior, Izkia Siches, en los pasillos del Congreso.

La ministra del Interior, Izkia Siches, planteó que la reforma a Carabineros es una gran "oportunidad" para"reforzar la institucionalidad de Carabineros y construir un nuevo contrato social entre las policías y la ciudadanía".

En entrevista con el Diario de Atacama, Siches indicó que "hemos compartido con el general director y conversado el tomar parte del trabajo que se llevaba avanzando en torno a la reforma en Carabineros, cerrar un ciclo en torno a lo que ha sido la evaluación, ya sea negativa, la vinculación en torno a violaciones de Derechos Humanos, y las modificaciones dentro de la institución", añadiendo que todo el alto mando de la institución "están en una visión muy propositiva y avanzada de vivir este proceso".

"Que no sea algo impuesto externamente o tan complejo. He conversado con ellos para lograr que además sea no solo comunicacionalmente, sino institucionalmente, un cambio de época para la institución. Dejar atrás lo que han sido temas de Derechos Humanos, los temas de corrupción y otros", acotó.

Con ello, precisó que "la reforma no solamente es una acción que venga a sancionar o se tiene que mirar desde una mirada punitiva, es una gran oportunidad para reforzar la institucionalidad de Carabineros y construir un nuevo contrato social entre las policías y la ciudadanía".

"Haciendo más efectivo el rol policial, reconociendo que la labor de prevención o las labores de seguridad no solo descansan en nuestro cuerpo policial, se puede organizar la sociedad civil y las capacidades del Estado para tener mayor copamiento de espacios públicos", precisó.

Además, la ministra indicó que el "subsecretario de Prevención del Delito está analizando un nuevo modelo de distribución de Carabineros, que permita tener un mayor énfasis en aquellas regiones que tienen mayores índices delictivos".

"Parte de las labores en torno a esta reforma de Carabineros fue redistribuir mejor el personal de las policías para llegar a los distintos territorios, y no estar tan empantanados en algunas funciones administrativas o burocráticas, ha sido algo que me han levantado de forma continua Carabineros", añadió la ministra.

Estado de excepción


Por otra parte, la ministra indicó que "vamos a mantener todas las deportaciones autorizadas por vías judiciales, nuestro país pretende mantener la migración ordenada, regular para las personas que quieran aportar a Chile, pero aquellas personas que delinquen van a seguir siendo deportadas, pero de manera efectiva".

A su juicio, en esta materia "la acción en conjunto con los gobiernos regionales y municipalidades es necesaria. Enfrentar las comunidades de acogida, que albergan a las personas que están en situación de migración. Hemos trabajado en un plan para no solo la política migratoria, que va a partir con el nuevo director del Servicio Nacional de Migraciones, que anunció el Presidente ayer (el miércoles), sino que también en torno a acciones del Estado para recuperar estos espacios públicos":

Respecto al estado de excepción en la zona norte, Siches explicó que "nos comprometimos a que esta era la última renovación, estamos hasta el 15 de abril, ya tenemos un plan listo. La próxima semana va parte de nuestro equipo junto a una avanzada para ver estas medidas en seguridad, evaluar el funcionamiento de un decreto que ya existe para la protección de fronteras, y planificar la apertura de fronteras junto a las normativas sanitarias".

"Es más prudente la apertura fronteriza, la migración ordenada por pasos regulares, sabiendo quien ingresa y no ingresa a nuestro país. Acotar y ojalá minimizar los ingresos por pasos no habilitados", precisó.

Macrozona sur

Respecto a la fallida visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien no pudo ingresar a Cañete debido a cortes en la ruta provocados por manifestantes, Siches expresó que "no diría que fracasó la visita, se pudo materializar, solo se dispuso de otra locación. Este es un desafío y un conflicto centenario, tenemos cinco medidas pensadas para abordar el territorio, y necesitamos la colaboración de todos y todas".

"Si este conflicto no se empieza a resolver en este ciclo político, lo más probable es que se siga agudizando. Estamos en un momento precioso que nos da la nueva Constitución, tener una nueva relación con los pueblos originarios, particularmente con el pueblo mapuche. Planteamos una comisión de verdad, diálogos y acuerdos territoriales, tener una nueva política de tierras. Abordar la seguridad, sabemos que hay crimen organizado. Tener diálogo político y mostrar que hay disposición de este gobierno por avanzar en demandas históricas"m sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?