EMOLTV

"Exceso de sensibilidad", "expresión errática" y "hay que ser prudentes": Reacciones a las disculpas de Siches por "Wallmapu"

Legisladores oficialistas plantearon que incluso la ministra no debió aclarar la situación con Argentina, mientras que desde la oposición señalaron que debe referirse a la zona por el nombre de la región.

01 de Abril de 2022 | 15:35 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Karol Cariola, Guillermo Ramírez y Francisco Huenchumilla.

El Mercurio
"No debió excusarse", dicen unos. "Debió ser más prudente debido al cargo que ostenta", aseguran otros. Las disculpas de la ministra del Interior, Izkia Siches, por utilizar el término "Wallmapu", tras la polémica que generó en Argentina justo previo a la vista del Presidente Gabriel Boric, no dejaron indiferentes al mundo político, tanto en la oposición como en el oficialismo.

"Para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional y también para nada para polarizar a nuestro país, sino más bien buscar aquellos puntos de encuentro", dijo la jefa de gabinete ante los cuestionamientos de personeros trasandinos aludiendo al territorio que perteneció al pueblo mapuche que comprendería también parte del país vecino.

La idea, según explicó la ministra, es "hablarles a nuestros pueblos originarios con mucho respeto. En eso, si he producido malestar a nivel nacional o a nivel trasandino, pido todas las excusas correspondientes, jamás ha estado en mi interés".

Al respecto, la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, dijo que "es evidente que hay un exceso de sensibilidad respecto de algunos temas por parte de algunas personas. Lo digo a propósito de que cause tanta molestia decir 'Wallmapu' a La Araucanía y a toda la tierra vinculada a la recuperación de los territorios del pueblo mapuche, considerando que ese es el concepto que el pueblo mapuche utiliza. Me parece que es una exageración".

"Si la ministra quiso pedir disculpas para no generar más polémicas sobre el punto, está en su derecho a hacerlo. Sin embargo, me parece que era absolutamente innecesario pedir este tipo de explicaciones o disculpas", sostuvo la jefa de bancada de diputados del PC en T13 Noche.

A su vez, el diputado socialista, Jaime Naranjo planteó que "me llama la atención que las autoridades argentinas estén preocupadas de un tema que nos preocupa y no interesa y es exclusivamente responsabilidad de nuestro país".

"Si ellos no quieren abordar el tema del pueblo mapuche allá ellos, pero nosotros tenemos una deuda histórica con el pueblo mapuche y por consiguiente hablar de 'Wallmapu' no debería tener ningún inconveniente para nosotros, por el contrario nos llena de satisfacción y orgullo", agregó.

Además la vicepresidenta de la FRVS, Flavia Torrealba dijo que "Wallmapu es una palabra llena de significado para la gente que habita la región de la Araucanía y parte de la del Bío-Bío por lo que, al menos en la Federación Regionalista Verde la seguiremos utilizando".

A los oficialistas se sumó desde la Democracia Cristiana el senador Francisco Huenchumilla, que además es de La Araucanía, fue más crítico con el vecino país y en Radio Infinita dijo que "los argentinos no tienen mucha autoridad moral para hablar de estas cosas, porque ellos mataron al pueblo mapuche, a casi todos, hicieron un verdadero genocidio".

"Entonces a estas alturas en el Siglo XXI de repente cuando uno habla de estas cosas, es bueno limpiarse boca primero antes de ser tan categórico", sostuvo.

"La Araucanía y Biobío"


Mientras que desde la vereda de enfrente, representantes del oficialismo también analizaron lo ocurrido, diciendo que la ministra debe hablar de esa zona como La Araucanía y Biobío.

"Hay que cuidarse mucho cuando se ejerce un cargo, ni más ni menos, como la ministra del Interior y más aún en estos temas, lo que empaña una gira. También convengamos que rápidamente pidió disculpas o se retractó", dijo la jefa de comité de senadores de RN, Paulina Núñez.

En conversación con Tele13 Radio, Núñez afirmó que "hay que tener prudencia al hablar, hay que tener conocimiento al hablar y sino mejor guardar silencio y ocupar otros términos".

Además el diputado Guillermo Ramírez (UDI)- quien al igual que Núñez viajará en la comitiva presidencial a Buenos Aires- dijo que "la polémica es un tema que tiene que resolver entre cancillerías, pero nuestra posición es que uno tiene que hablar de La Araucanía o de la Provincia de Arauco y no corresponde hablar de una organización territorial que no existe".

A su juicio, hablar de Wallmapu "hace alusión a una soberanía que implicaría que Chile no controlaría esos territorios y nosotros no estamos de acuerdo con eso. Más que un error político, es un error absoluto hablar de Wallmapu en un territorio que hoy pertenece a Chile. No es real y es una aspiración que nosotros no compartimos".

Mientras que el senador Rojo Edwards (Republicano) criticó a la jefa de gabinete diciendo que su gestión "no solo ha sido errática e ineficaz en materia de seguridad, sino que sus irresponsables declaraciones comprometen las relaciones entre Chile y Argentina. Ministra: usted ya no es activista política, sino autoridad de Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?