EMOLTV

Karina Oliva dice ser víctima de una "operación política" y descarta irregularidades en los gastos de sus campañas

La ex candidata a gobernadora y al Senado, en un documento presentado al Tribunal Supremo de Comunes, apunta a un "ajuste de cuentas" por parte de las diputadas Claudia Mix y Camila Rojas.

04 de Abril de 2022 | 17:43 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Karina Oliva.

Aton (Archivo)
La ex candidata a la gobernación Metropolitana, Karina Oliva presentó un documento al Tribunal Supremo de Comunes, en el que acusa haber sido víctima de un "montaje" y "ajuste de cuentas" por parte de las diputadas Claudia Mix y Camila Rojas, por lo que negó que haya existido un financiamiento irregular de su campaña.

De acuerdo con lo consignado por La Tercera, Karina Oliva, a través de un escrito de 10 páginas presentado ante el Tribunal Supremo de Comunes -partido al que dejó de pertenecer en febrero- aseguró que las acusaciones en su contra son "injuriosas", que "todos los hechos que se me imputan son falsos" y que por eso se entiende que sólo responda a una "'operación política' liderada por las dos diputadas que ingresaron la denuncia ante este tribunal".

Oliva aseveró que existió una "operación política" en su contra liderada por parte de las parlamentarias Claudia Mix y Camila Rojas, quienes, según la ex candidata, "pertenecen al grupo que en 2016 expulsó, a través de los medios de comunicación, al recién electo Presidente de la República; y que hoy operan de manera similar contra mi persona. Como puede concluirse, esta es una práctica asentada en un sector de nuestro partido, que no por minoritario, es menos dañino".

En esa línea, la ex candidata puntualiza que renunció a Comunes, en gran parte, debido a que hubo "una condena anticipada de parte de este tribunal, que quitó mis derechos militantes, imputándome cargos que no ha podido demostrar su veracidad, ni tiene pruebas fehacientes e indubitativa de lo que han señalado". Esto, tras conocerse la presunta irregularidad en su rendición de gastos de campaña ante el Servel.

"Se confirma a la luz del desarrollo arbitrario y carente de garantías del procedimiento en mi contra que ha debido ser llevado a cabo por este tribunal, el cual a pesar de tener en su composición a funcionarios o trabajadores en relación de subordinación y dependencia de ambas diputadas, no se han inhabilitado para juzgar una causa frente a la cual tienen interés directo o, al menos, una dependencia económica y contractual con sus promotoras", puntualizó Oliva.

Pagos y persecución en su contra

En su denuncia, la ex candidata a gobernadora recriminó a Comunes que "quienes promueven esta denuncia en mi contra son quienes recibieron financiamiento irregular en sus campañas", apuntando directamente a las parlamentarias. Pues según Oliva, hubo situación irregular que fue denunciada al tribunal superior del partido que habría sido ignorada.

Por ello, la ex candidata al Senado por el Frente Amplio dice que la conducta del órgano revisor es arbitraria "más aún cuando es de público conocimiento que una de las diputadas denunciantes, que tiene bajo subordinación y dependencia a una de las integrantes de este tribunal, realiza pagos indebidos a un familiar directo bajo un contrato irregular, con el porcentaje de la dieta que dice donar según el compromiso que todos los parlamentarios del Frente Amplio han suscrito".

A su vez, Oliva afirma que la diputada Rojas habría entregado información falsa, sin pruebas y "omitiendo interesadamente que fue ella quien me solicitó incluir, en mi rendición de segunda vuelta al gobierno regional en su calidad de secretaria general del partido, facturas que no correspondan a mi campaña, sino que a la de un candidato a las primarias del 18 de julio del año 2021, a lo que me negué tajantemente".

Con todo, Oliva concluyó que desde Comunes hubo "una persecución política y ensañamiento en mi contra, ejerciendo violencia política hacia mi persona de manera pública, se me ha querido inculpar por parte de la dirección nacional y este tribunal de acciones que yo no he cometido, cuando ha existido un actuar doloso de parte de las diputadas Mix y Rojas y Carolina García en mi contra".

Finalmente, llamó a los líderes de Comunes a volver a revisar su caso, dado que, en su criterio, "nuestro país merece verdad, justicia y transparencia, no operaciones políticas, montajes, ni ajustes de cuentas, porque fue en contra de todo eso que muchas personas trabajamos con la esperanza de construir una coalición política diferente, alejada de las viejas prácticas que hoy reproducen quienes conducen actualmente el partido".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?