EMOLTV

La historia del estadio Municipal de San Antonio: Fue entregado hace tres meses, no se usa y su cancha presenta deterioro

El complejo deportivo fue entregado en enero a la administración comunal, la cual devolvió las llaves del recinto al Ministerio de Obras Públicas, apelando a que "no se había dado íntegro cumplimiento al aludido acuerdo de voluntades".

05 de Abril de 2022 | 13:31 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen del antes y el después del Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante de San Antonio.

El Mercurio (Archivo)/ El Líder de San Antonio
Han pasado cerca de tres meses desde que la administración comunal de San Antonio devolvió las llaves del nuevo Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante al Ministerio de Obras Públicas (MOP), apelando a la existencia de algunas "obseraciones". A raíz de aquello, ahora el recinto ha comenzado a presentar un deterioro en su pista atlética y césped, producto del desuso.

Mediante una declaración, la alcaldía ciudadana de San Antonio se pronunció sobre la actual situación del complejo deportivo, puntualizando que "como municipio, hemos definido resguardar el estadio Municipal como una instalación pública anhelada y recuperada por la ciudadanía de San Antonio, asumiendo la mantención de la cancha de pasto y su seguridad".

"Mientras estamos trabajando para subsanar los problemas normativos heredados de la administración anterior, relacionados al diseño inicial y a los cambios que ha tenido este, exigiendo modificaciones a los permisos de edificación, un entramado por el que hemos pedido auditar el proyecto mediante Contraloría", agrega la declaración a la cual tuvo acceso el Líder de San Antonio.

Con respecto a la situación actual de las instalaciones, desde la alcaldía ciudadana señalaron que, "respecto a su mantención, y ante el deterioro de la cancha de pasta por falta de riego del MOP, se ha recuperado el césped a partir de su hidratación, y hoy se requiere resembrar y reparar el gramado, para lo cual se están realizando los procesos administrativos pertinentes".

Además, informaron que se "ha articulado un trabajo con el MOP para avanzar en conjunto solucionando las controversias, nos hemos reunido con el IND para el avance de proyectos junto al trabajo mancomunado con la futura Corporación Municipal de Deportes".

Auditoría de Contraloría


La Contraloría Regional de Valparaíso se pronunció por el conflicto que enfrentó a la Municipalidad de San Antonio y al Ministerio de Obras Públicas respecto a la entrega y recepción definitiva del estadio Municipal, cuya controversia se remonta al día 26 de enero, cuando la Dirección de Arquitectura entregó por oficio en la oficina de partes del edificio consistorial el recinto deportivo.

La semana siguiente, la administración comunal devolvió las llaves y todos los documentos en las dependencias ministeriales de Valparaíso. En medio de este conflicto, los concejales en su totalidad le pidieron a la Contraloría Regional de Valparaíso un pronunciamiento respecto al abandono en cuanto a la mantención y la seguridad en que quedaba el recinto.

A su vez, se le solicita al ente fiscalizador que se pronuncie ante la postura de la alcaldía ciudadana de recurrir a la resolución de controversias que estipula el contrato "convenio mandato", frente a la posición de que "no se había dado íntegro cumplimiento al acuerdo aludido a las voluntades, por lo que no sería procedente la eventual recepción definitiva de la obra", como plantea la actual administración de San Antonio y cita el documento.

El pasado 30 de marzo, el órgano contralor se pronunció sobre el tema y en un reporte de dos carillas describe algunos episodios de la controversia y destaca que con "fecha 1 de marzo de 2022, se concretó un acuerdo entre ambas entidades públicas, y que fuera normalizado en acta de re-entrega a mandante, en donde la mandataria entregó la obra del rubro al municipio, haciendo presente que la recepción definitiva del estadio se verificará con fecha 15 de abril de 2022".

Resultados auditoría


Uno de los solicitantes del pronunciamiento, el concejal Manuel Meza, destacó dos aspectos de la resolución. "Se establece que el estadio no tiene problemas de uso", resaltó.

Eso, se desprende de uno de los últimos párrafos que dice que en "ese instrumento se dejó constancia que las obras que conforman el proyecto se encuentran con todas sus instalaciones en pleno funcionamiento y debidamente conectadas a las redes públicas, todo lo cual está respaldado por las certificaciones respectivas".

Asimismo, el concejal valoró la auditoría que realizará la Contraloría, que se anuncia en el documento. "En lo que refiere a la ejecución de la obra, y a los demás aspectos técnicos expuestos, se consigna que aquellos serán ponderados y analizados en una auditoría que ha iniciado esta entidad de fiscalización, por lo que se remiten los antecedentes del rubro a la Unidad de Control Extremo, área de Obras, de esta Contraloría, para su conocimiento y fines pertinentes".

Finalmente, el edil expresó que "esperamos (los concejales) que la investigación que llevará a efecto sea la que determine las responsabilidades respecto al convenio, al contrato y a las cláusulas existentes".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?