EMOLTV

Seremis en la mira: Las polémicas tras las designaciones de las autoridades regionales

Más allá de las demoras en los nombramientos hechos por el Gobierno, algunos de los nuevos personeros han protagonizado más de un cuestionamiento en los últimos días.

06 de Abril de 2022 | 13:14 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Una serie de polémicas se han suscitado en los últimos días, tras el nombramiento de un número importante de secretarios regionales ministeriales (seremis) por parte del Gobierno, ya sea por la trayectoria de quienes fueron designados en dichos cargos, sus nexos familiares o bien por alguna situación que los afectan.

Fue el pasado viernes 1 de abril, cuando La Moneda anunció la designación de 91 nuevos seremis para llenar algunas de las vacantes que se encontraban pendientes en todas las regiones del país. Así, a nivel nacional se completaron 267 cupos, restando sólo 24 por completar.

La demora en las designaciones ha sido motivo de críticas no solo desde la oposición, sino que también en sectores del oficialismo, produciéndose roces entre los partidos de gobierno que para muchos fue un factor determinante en la falta de designaciones.

Sobre las últimas nominaciones, el Ejecutivo señaló que "mantienen los criterios de paridad de género, representación de las voces regionales y la diversidad que se encuentra en la base del proyecto político que pretende llevar adelante transformaciones profundas y responsables a lo largo de nuestro país".

El abogado de los "presos del estallido

Pese a ello, son varios los nombramiento han generado revuelo en los últimos días, ese es el caso del abogado especializado en Derechos Humanos, Jaime Fuentes Purran, nuevo seremi de Justicia de la Región Metropolitana, conocido como ex vocero de los denominados "presos del estallido social".

El también militante de Convergencia Social, es uno de los redactores de la ley de indulto general y abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos. Es hermano de Matías Fuentes, quien fue detenido en enero de 2020 y sobre quien pesaban los cargos de delito consumado y reiterado de fabricación, porte y uso de bombas incendiarias. Aunque en febrero del 2021, tras pasar más de un año en prisión preventiva, fue absuelto por faltas de pruebas.

Y si bien su cargo es de incidencia regional, el nombramiento de Fuentes se interpreta como otra señal del Gobierno en la materia, luego del retiro de más de un centenar de querellas por Ley de Seguridad del Estado y la suma urgencia al proyecto de indulto a los "presos del estallido".

Los nexos de la diputada Mix

Dos situaciones han involucrado a cercanos a la diputada de Comunes Claudia Mix, la primero luego de que un grupo de militantes de la Región de O'Higgins, manifestara al partido su disconformidad con la designación de Gerardo Flores como seremi de Deporte, quien es pareja de la parlamentaria.

Según consignó ayer La Tercera, los militantes dijeron no conocer a Flores, a quien finalmente identificaron como quien fue "parte de la administracio´n municipal del DC Alberto Undurraga en Maipu´ y que actualmente es pareja de la diputada Claudia Mix". "Esperamos que esta no sea una pra´ctica que hemos rechazado desde nuestro origen y que representan el cuoteo y nepotismo que debemos jubilar en la poli´tica chilena", afirmaron.

Sobre el tema, Mix contestó que "las postulaciones se hicieron a través del partido y es el partido el que tiene que responder", añadiendo que "están inventando, confundiendo a la gente, teniendo acceso a los medios, levantando injurias finalmente y nosotros estamos con tranquilidad".

A lo anterior se suma el caso de su hermana Patricia Mix, destacada cuentacuentos y gestora cultural, cuya designación como seremi de las Culturas en Valparaíso había sido anunciada el viernes en su cuenta de Twitter por la propia ministra de la cartera, Julieta Brodsky. Sin embargo, posteriormente su nombre no fue confirmado por el Gobierno ese día.

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, Patricia Mix concurrió el lunes al edificio del ministerio en la Ciudad Puerto, para asumir sus funciones como seremi, aunque su nominación todavía no ha sido confirmada oficialmente.

Pese a ello, aseguró estar "esperanzada que eso se concrete, porque creo que de verdad hay posibilidades de que alguien que es trabajadora de la cultura de la región, que conoce todos los ámbitos de trabajo, pueda ser un aporte. Pero como digo, estas cosas no dependen en este caso de mí y no puedo hacer nada más que esperar, por lo menos por hoy día (lunes)".

Dos seremis en La Araucanía

Un hecho inusual ocurrió en la Región de La Araucanía cuando se informó el viernes la designación como seremi de Vivienda y Urbanismo de una persona distinta a la autoridad presentada en la región, generando una confusión.

De esta forma, se informó cómo titular del cargo a Victor Alfonso Cuevas Quiñones, pese a que se había socializado antes el nombre de la ingeniera civil, Ximena Sepúlveda Varas, quien incluso ya había participado del gabinete regional.

Tras lo ocurrido, finalmente la Delegación Presidencial Regional ratificó la designación de Sepúlveda, sin darse mayores explicaciones sobre lo ocurrido.

Sumario pendiente

Cuestionamientos causó en Atacama el nombramiento de Gabriel González como seremi de Educación en la región, personero sobre quien pesaría un proceso de sumario administrativo vigente, según acusó su antecesora Silvia Álvarez.

"Al terminar mi periodo uno de los sumarios que quedó abierto fue precisamente uno donde él era responsable de la situación, como está abierto no puedo dar detalle", dijo Álvarez, según consignó El Diario de Atacama, el pasado 19 de marzo.

Al respecto, González expresó que "no me puedo pronunciar de un proceso que la seremi dejó instruido un día antes de terminar su gobierno del anterior gobierno. No es más que una persecución política porque sonaba mi nombre para seremi. Tengo muchas otras cosas de que preocuparme como seremi".

¿Inhabilidad?

Otro caso es el del seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez, quien podría estar inhabilitado para ejercer el cargo al ser parte en una reclamación contra del mismo ministerio.

Según El Mercurio de Valparaíso, la situación se remonta a marzo del 2021, cuando un grupo de vecinos de Puchuncaví y varias organizaciones, presentaron una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en contra del Ministerio del Medio Ambiente. Esto buscando declarar la ilegalidad de la resolución que establece el diseño y modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire en Concón, Quintero y Puchuncaví.

Pese a ello, desde el Ministerio del Medio Ambiente señalaron que "se hicieron los análisis respectivos con todos los seremis recientemente anunciados y llegamos a la convicción de que no existen inhabilidades sobre las personas que asumirán estos cargos".

Denuncia por maltrato laboral

El nombramiento de la seremi de Educación de Antofagasta, Matilda Báez, tampoco ha estado exento de polémica, luego de que se conocieran dos denuncias por maltrato laboral en su contra.

Según consignó el lunes El Mercurio de Antofagasta, el 29 de marzo se filtró una misiva enviada por el directorio provincial de secreduc Antofagasta, informando de los hechos. Las querellas fueron presentadas a la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) y fueron además remitidas a la subsecretaría.

En concreto, existen relatos de dos funcionarios que acusan maltrato laboral por parte de la seremi, quien habría dicho desconocer las denuncias en su contra.

Salidas en Atacama

A los hechos antes descritos en Atacama se sumaron dos nuevas situaciones, luego de que la la vocera de gobierno, Paloma Fernández (RD) fuese bajada de su cargo, siendo eliminada su información de las páginas oficiales y redes sociales del Ejecutivo.

El tema generó un quiebre entre el Frente Amplio y Apruebo Dignidad a nivel regional. "Nuestro propio gobierno ha cedido ante las presiones de un partido cuyo presidente nacional es acusado judicialmente por delitos muy graves de cohecho, que implican su desafuero parlamentario", acusaron desde el primer bloque, según consignó hoy el Diario de Atacama. Lo anterior en alusión al diputado Jaime Mulet (FRVS).

Por otra parte, el seremi de Energía, Fernando Monsalve, renunció luego de que la Coordinadora Feminista Atacama, diera a conocer dichos y fotos misóginas que publicó tiempo atrás. Desde el Partido Comunes informaron que Monsalve "decidió dar un paso al costado renunciando a la Seremi de Energía (...) ha pedido las disculpas correspondientes respecto de los comentarios hechos hace más de 10 años atrás, que como él mismo expresó no se justifican de manera alguna".

Desde la coordinadora advirtieron tener información sobre otras autoridades de la región, así se menciona una reclamación por paternidad en contra del seremi de Bienes Nacionales y audios que comprometen a la seremi del Trabajo, Gladys Cortés, donde trata de "fleto" a un concejal de Tierra Amarilla, entre otras.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?