EMOLTV

Caso Silala: Hoy se desarrollará el interrogatorio a los expertos convocados por Chile

Ayer la defensa chilena pidió a la CIJ rechazar las tres contrademandas presentadas por Bolivia, ocasión en que además aseguró que "es libre de usar las aguas del Silala sin pago o acuerdo adicional".

07 de Abril de 2022 | 08:04 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Luego de que Chile pronunciara ayer sus observaciones y refutara las tres contrademandas de Bolivia, este jueves será el turno del interrogatorio a los expertos convocados por la defensa chilena. Esto en el marco del juicio entre ambos países por el estatus y los usos de las aguas del Silala, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Junto con pedir a la Corte el rechazo de las tres contrademandas bolivianas, Chile además aseguró el miércoles que es libre de usar las aguas del Silala, desestimando el pago de una compensación como planteó Bolivia en la audiencia del martes.

"Si aceptaran ustedes cualquier parte de la demanda sin precedentes de Bolivia, respecto del pago por las aguas del Silala, las implicaciones para los estados corriente abajo en todo el mundo serían muy preocupantes y considerables", argumentó el abogado Alan Boyle.

En ese contexto, el jurista indicó que "nosotros decimos que Chile es libre de usar las aguas del Silala como le plazca, sin pago o acuerdo alguno adicional, siempre y cuándo naturalmente su uso sea equitativo y razonable. Invitamos a que la Corte falle en consecuencia".

Por su parte, la profesora Laurence Boisson De Chazournes, indicó que "la cuestión del desmantelamiento de los canales no se mencionó en los intercambios que acabo de presentar, en cambio, sí se evocó la amenaza de Bolivia de cortar del flujo de agua del Silala a Chile. Por tanto, no existía una disputa sobre el desmantelamiento de los canales antes de que la Corte fuera consultada, pero sí existía una disputa entre Chile y Bolivia sobre las aguas del Silala".

Mientras que el jurista Stephen Mccaffrey consideró que "roza lo absurdo sugerir que algunas de las aguas del Silala se convierten en aguas no internacionales, porque pasan a través de obras fabricadas por los seres humanos y que así se las excluya automáticamente del sistema de aguas que constituye un curso de agua internacional. Los argumentos de Bolivia de que un estado ribereño que tenga una porción del caudal del curso de agua y pueda quedarse con la titularidad de ese caudal, simplemente al desarrollar una infraestructura sobre ese curso o como se ha entendido aquí por parte de Bolivia, es una propuesta muy peligrosa por lo que se refiere a la gobernanza de los cursos de agua internacionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?