EMOLTV

Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención aprueba artículos sobre seguridad social y pensiones

En lo que se le enviará al Pleno se garantiza a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, igualdad, entre otros.

08 de Abril de 2022 | 17:14 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

La Convención resolvió los artículos que ahora revisará el Pleno.

Aton (archivo)
La comisión de Derechos Fundamentales aprobó en particular los principios de derecho a seguridad social y pensiones, quedando lista ahora una propuesta para que sea revisada por el Pleno de la Convención Constitucional.

La instancia resolvió hoy dar el visto bueno a una combinación de propuestas, una hecha por la coordinadora NO+AFP donde se fija que la gestión y administración del sistema será pública y recaerá en entes públicos, además que el sistema de pensiones debe entregar prestaciones definida. Por otro lado también se consideró una elaborada por convencionales del Colectivo Socialista, INN y el Frente Amplio, donde se señala que la debe haber un sistema de seguridad social público.

Esto dio fruto al artículo 16 que expresa que "la Constitución garantiza a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad".

Añadiendo que en la ley se fijará un "Sistema de Seguridad Social público, que otorgue protección en caso de enfermedad, vejez, discapacidad, supervivencia, maternidad y paternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y en las demás contingencias sociales de falta o disminución de medios de subsistencia o de capacidad para el trabajo. En particular, este sistema asegurará la cobertura de prestaciones a las personas que ejerzan trabajos domésticos y de cuidados".

Lo aprobado hoy por la comisión también señala que "le corresponderá al Estado definir la política de seguridad social. Ésta se financiará por trabajadores y empleadores, a través de cotizaciones obligatorias, y por rentas generales de la nación. Los recursos con que se financie la seguridad social no podrán ser destinados a fines distintos que el pago de los beneficios que establezca el sistema".

Mientras que respecto a las pensiones se indica que "el Sistema de Seguridad Social garantizará un sistema de pensiones que establezca prestaciones definidas, oportunas y suficientes que den certeza respecto del monto recibido".

Los convencionales de este comisión visaron con todo lo demás que "las organizaciones sindicales y de empleadores tendrán derecho a participar en la administración del sistema de seguridad social, en las formas que señale la ley".

Además de ello se fijó que "para garantizar el derecho a la seguridad social de las y los trabajadores rurales, se considerarán las condiciones específicas de su actividad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?