EMOLTV

Gobierno reconoce "haber tenido problemas" en primer mes de gestión, pero rescata "los avances": "Podemos hacerlo mejor"

A cuatro semanas de asumir el Presidente Boric y su gabinete, la vocera Camila Vallejo destacó los avances que ha tenido el Ejecutivo y afirmó la "necesidad de reforzar nuestros equipos".

10 de Abril de 2022 | 14:54 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

El Presidente Boric se reunió hoy con los 24 ministros de Estado.

Aton
"Este primer mes se ha asimilado más a un despegue en avión en donde estamos ante un paisaje muy hermoso que es Chile, pero despegamos con turbulencias". Con estas palabras, el Presidente de la República, Gabriel Boric, definía lo que ha sido el primer mes de la gestión que ha realizado junto a su gabinete, tras asumir el pasado 11 de marzo.

En una reunión que sostuvo hoy el Mandatario junto a los 24 ministros y ministras, el Gobierno buscaba definir las directrices de lo que sería la implementación del plan de reactivación económica inclusiva "Chile Apoya" en regiones, y a su vez, realizar un balance de lo que fue el primer mes de trabajo del Ejecutivo.

En esa línea, una vez terminado el encuentro, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dio a conocer las conclusiones de la reunión, las que fueron en concordancia con lo planteado por el Presidente Boric. "En este primer encuentro, hicimos un balance de estas primeras cuatro semanas de instalación del Gobierno, de manera autocrítica pero también rescatando los avances que hemos tenido", expuso la ministra.

"De manera autocrítica porque evidentemente ha sido un proceso de instalación dificultoso, hemos tenido problemas que hemos ido enfrentando, que por cierto da cuentas de que no basta con decir que somos un Gobierno nuevo, que se instala desde cero, sino que también requiere de reconocer que podemos hacerlo mucho mejor y eso ha sido parte de nuestra discusión, de la necesidad de reforzar nuestros equipos, de cuidar mucho las exposiciones que tenemos y de fortalecer nuestra cohesión y el trabajo que estamos desarrollando", reconoció Vallejo.

No obstante, en la instancia la secretaria de Estado también destacó aquellos "elementos que nos interesa poder visibilizar, porque a veces la contingencia nos atrapa, la situación diaria que nos imponen algunos problemas, errores y dificultades, pero también es importante hablar con la ciudadanía y comentarle las cosas que hemos ido logrando poner sobre la mesa y hacer avanzar".

Balance de los "avances" del primer mes

En ese sentido, la vocera de Gobierno hizo referencia a todos los "avances" que ha tenido el Ejecutivo en estas cuatro semanas": "En primer lugar, la adhesión al acuerdo de Escazú, un compromiso con la ciudadanía y los movimientos ambientales que hicimos durante la campaña y que hemos cumplido; la urgencia a la ley para una vida libre de violencia hacia las mujeres; hemos avanzado en el levantamiento de querellas por Ley de Seguridad de Interior del Estado".

A eso sumó: "La constitución de este plan de reparación a las pymes que se vieron afectadas durante el estallido social; hemos hecho una reparación al Consejo Nacional de Televisión; hemos logrado avanzar también en la participación de los trabajadores con derecho a voto en TVN; hemos logrado avanzar también en un consejo para la redistribución de las policías en nuestro país; hemos dado al país una nueva gobernanza para la pandemia con medidas sanitarias que nos permitan dar la oportunidad de desarrollo a ciertos sectores que han sido rezagados".

"Presentamos también el plan 'Chile Apoya' para la recuperación inclusiva, ateniendo que necesitamos que ciertos sectores que se han quedado fuera de la recuperación de empleos puedan trabajar en lugares que le den cierta estabilidad (…) el trabajo que ha hecho el Ministerio de Educación, ya que logramos avanzar en la beca BAES, pero también en la creación de un espacio para los problemas que estamos viendo en materia de convivencia escolar y convivencia que ha presentado la comunidad educativa, también estamos trabajando en eso y en varios elementos más", agregó.

Por todo lo anterior, Vallejo concluyó que desde el Gobierno también se ha realizado una evaluación que tuvo una "autocrítica de los hechos que ya se conocen (haciendo alusión a los dichos erróneos de la ministra Siches)", por lo que desde el gabinete se han planteado "cómo mejorar aquello, pero también rescatando lo que hemos ido logrando".

"Hemos tenido problemas que hemos ido enfrentando, que por cierto da cuentas de que no basta con decir que somos un Gobierno nuevo, que se instala desde cero, sino que también requiere de reconocer que podemos hacerlo mucho mejor y eso ha sido parte de nuestra discusión, de la necesidad de reforzar nuestros equipos, de cuidar mucho las exposiciones que tenemos y de fortalecer nuestra cohesión y el trabajo que estamos desarrollando".

Camila Vallejo, vocera de Gobierno
Por último, la autoridad mencionó que la reunión interministerial también se basó en definir "el despliegue regional de nuestros ministros y ministras en torno al plan Chile Apoya", el cual partirá este martes con la visita del titular de la cartera de Transportes, Juan Carlos Muñoz a regiones.

"Se van a desplegar todos y todas, en todas las regiones de nuestro país para hablar del plan, para escuchar las organizaciones de la ciudadanía y también algo muy importante para el Gobierno, para constituir los gabinetes regionales: reuniones con los gobernadores, con los delegados presidenciales y con todos los seremis que ya están constituidos para dar directrices, orientaciones, para reforzar nuestra agenda y para echar a andar todo lo que es el programa a nivel regional", concluyó la vocera.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?