EMOLTV

Diputado Ilabaca (PS) afirma que Gobierno ingresó "proyecto alternativo" para frenar nuevo retiro

El parlamentario, quien está a favor del nuevo retiro, indicó que el proyecto del Ejecutivo fue ingresado esta mañana. "Se trata de un punto intermedio", destacó.

12 de Abril de 2022 | 09:22 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Diputado Marcos Ilabaca (PS).

El Mercurio
"El Gobierno admite que tiene que entregar medidas que vayan en beneficio de la ciudadanía. Hoy están presentando un proyecto de ley que busca una medida alternativa". Con esas palabras, el diputado Marcos Ilabaca (PS) adelantó esta mañana el ingreso de un proyecto alternativo por parte del Ejecutivo que intenta frenar el quinto proyecto de retiro previsional.

Según detalló el parlamentario, si bien no está claro el contenido del texto, "lo más seguro es que se pueda permitir, en varias líneas, el uso de estos fondos. Por ejemplo, en pago de pensión de alimentos, en pago de servicios básicos, las deudas de enfermedad, los créditos hipotecarios de aquellas personas que están a punto de rematarle la casa", dijo a Radio Universo.

"Se trata de un punto intermedio, que nosotros hemos dicho desde siempre: es necesario poder atender a los problemas de la ciudadanía, escucharlos y también cuidar con lo que ocurra en torno a nuestra economía", complementó.

Desde la mañana de ayer que se habían intensificado las tratativas del Gobierno para poder plantear esta salida alternativa al proyecto original que el Ejecutivo rechaza. "Quiero conocer el texto para poder pronunciarme respecto al contenido", remarcó el parlamentario, quien apoya un nuevo retiro.

De todas maneras, el legislador reconoció que existe una alta posibilidad que el quinto proyecto de retiro "sea rechazado con votos desde la derecha y del Frente Amplio en particular".

Esto, porque se requiere 93 votos para que el proyecto avance, "y hoy día veo muy difícil que exista la votación para que un quinto retiro avance tal cual como está diseñado en la Cámara de Diputados, ni siquiera están los votos en la comisión", sostuvo.

"Estamos frente a una situación extraordinaria"


Con todo, el parlamentario socialista afirmó que si bien la inflación preocupa -uno de los principales argumentos del Ejecutivo para oponerse al retiro- "lo cierto es que hoy estamos frente a una situación extraordinaria".

"La inflación es un tema multifactorial, ¿los retiros tienen un factor? sí, claramente. El ingreso a la economía de los US$50 mil millones que ingresaron el año pasado, ojo que no ingresó todo, según datos del Banco Central, cerca del 50% de ellos fueron destinados a ahorro; pago de deuda morosa de los chilenos también salió de los retiros y el Gobierno, a través de las medidas económicas hizo ingresar a la economía cerca de US$25 mil millones", remarcó.

A ello, sumó que existen factores como la sequía, la crisis alimentaria, el aumento del valor del precio del petróleo, valor de los fletes internacionales, y el conflicto armado Rusia-Ucrania.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?