EMOLTV

Gobierno ingresará proyecto de reforma constitucional para que fondos de pensiones sean inexpropiables

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, aseguró que comprometió la iniciativa ante la Comisión de Constitución de la Cámara. "La próxima semana sí o sí va a haber un proyecto de estas características", dijo.

13 de Abril de 2022 | 07:14 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Aton
En el marco de las discusiones por un nuevo retiro del 10% y la iniciativa alternativa impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, anunció que la próxima semana se ingresará un proyecto de reforma constitucional para que los fondos de pensiones sean inexpropiables.

"En la Comisión de Constitución me comprometí de forma explícita a que el Gobierno va a ingresar una reforma constitucional para eso mismo", sostuvo Jackson. Y agregó:

"No solamente estoy dispuesto, lo vamos a hacer. La próxima semana sí o sí va a haber un proyecto de estas características".

En la misma línea, consultado por CNN Chile respecto a su disposición para conversar con los convencionales de su sector para que se incluya una iniciativa de ese tipo en la nueva Constitución, el ministro de la Segpres reiteró que el Gobierno respeta el espacio en que el órgano tomará sus decisiones.

"Nosotros sí vamos a presentar un proyecto", enfatizó, añadiendo que "lo que puedan hacer o no las y los convencionales queda en ese espacio, y me imagino que este debate también va a significar alguna reflexión de su parte, alguna conclusión se sacará".

Cabe recordar que este martes, la Comisión de Constitución rechazó la idea de legislar el proyecto de un nuevo retiro del 10% de los fondos de pensiones, pese a lo cual pasará a la Cámara de Diputados con informe negativo.

En tanto, la Comisión de Trabajo de la Cámara aprobó en particular gran parte el proyecto del Ejecutivo, el que también apunta a hacer un retiro del 10% de los fondos de pensiones, pero para que estos se destinen a fines específicos, como el pago de pensiones alimenticias, deudas de salud, hipotecarias, de servicios o bancarias, o incrementar el ahorro necesario para la postulación a los subsidios para adquirir la primera vivienda.

Se espera que los legisladores terminen la votación en particular de la medida en la mañana de este miércoles, con lo que esta quedaría en condiciones de ser revisada por la Comisión de Hacienda de la Cámara.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?