EMOLTV

Boric hace gesto a la Convención: Dice que el gobierno no es "neutral" y llama a "no dejarse guiar por mentiras"

El Mandatario sostuvo que es importante que la evaluación ciudadana respecto del trabajo del órgano “se haga con el texto real que se va a proponer”.

13 de Abril de 2022 | 15:36 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
El Presidente Gabriel Boric realizó este miércoles un nuevo gesto de respaldo hacia la Convención Constitucional, asegurando que su administración no es neutral frente al devenir del proceso constituyente y haciendo un llamado a los chilenos a informarse y no dejarse guiar por quienes intentan a su juicio instalar mentiras.

Durante su discurso en la inauguración del año académico de la Universidad de Chile, el Mandatario recordó que el país "ha elegido un camino de cambios profundos, entendiendo que no vamos a poder hacerlo todo de una sola vez y que tendremos que ir lento si queremos llegar lejos, como digo en más de una ocasión".

"Y aprovecho en este espacio y ante la presencia de la presidenta de la Convención, de manifestarle todo nuestro respeto, toda nuestra esperanza y todo nuestro apoyo como Gobierno, porque como Gobierno de Chile nosotros tenemos el deber de incentivar el voto, la información, pero no somos neutrales en el proceso de cambios", indicó.

En esa línea, Boric recalcó que "nosotros estamos comprometidos con el proceso de cambios que se está llevando adelante desde la Convención Constitucional y quiero aprovechar esta tribuna para decirle a los chilenos y chilenas que no se dejen guiar por quienes instalan abiertamente mentiras".

"El proceso de elaboración de una nueva Constitución, por primera vez de manera democrática en la historia de nuestra República, es complejo y por cierto que podremos tener diferentes visiones sobre ciertas cosas", añadió.

En ese contexto, reconoció que "por cierto que hay cuestiones que se pueden y deben mejorar y no me cabe ninguna duda que las y los constituyentes están trabajando firmemente en eso, pero creo que es importante que la evaluación respecto del cambio que se quiere hacer se haga con el texto real que se va a proponer".

"Ahí, un llamado a informarse y cuenten con el compromiso también de nuestro Gobierno para empujar esa campaña de información, de todo el debate que ha habido y que yo sé que no ha estado exento de ripios, pero no me cabe ninguna duda de que va a tener resultados que van a enriquecer a la sociedad chilena", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?