EMOLTV

CC rechaza en general informe de Sistemas de Justicia: convencionales alegan que faltó tiempo para llegar a acuerdos

El documento de la comisión logró 55 votos a favor, 20 en contra y 65 abstenciones. Entre quienes rechazaron o se abstuvieron están Chile Digno, MSC, INN, Colectivo Socialista y Vamos por Chile.

14 de Abril de 2022 | 13:28 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La Comisión de Sistemas de Justicia tendría que revisar nuevamente todos los artículos que propusieron al pleno.

Aton
Esta tarde, en el pleno de la Convención Constitucional sucedió algo inédito hasta el minuto: el informe de la Comisión de Sistemas de Justicia se rechazó por completo en general, con solo 55 votos a favor, 20 en contra y 65 abstenciones.

Aquello no generó tanta sorpresa: los mismos convencionales de Sistemas de Justicia llamaron durante la mañana a compañeros de sus propios colectivos y de otros para que rechacen o se abstengan, con el argumento de que el informe no está suficientemente trabajado.

Esto porque el documento votado hoy establece la existencia de más de dos decenas de órganos autónomos, como el Servel, el Banco Central, la Contraloría General de la República, algunas instituciones nuevas como el Consejo para la Transición Productiva Socio-Ecológica, y el detalle del procedimiento para reformar la nueva Constitución.

De esos 91 artículos, solo hay consenso entre los distintos sectores sobre el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Contraloría General, el Banco Central, el Servel y los tribunales electorales.

Sobre el resto aún no es claro: incluso hay quienes plantean que no están seguros de que todos los órganos que se plantean en el informe debieran existir a nivel constitucional, por lo que un posible informe de reemplazo volvería con menor cantidad de instituciones.

El rechazar en general genera un espacio para que la comisión prepare una nueva propuesta y esos artículos tengan dos oportunidades más en el pleno. En cambio, si el documento se hubiese aprobado en general y luego los artículos se rechazaran en particular, solo tendrían una chance más en el pleno.

Las razones de quienes no aprobaron


Quienes estuvieron por rechazar o abstenerse en esta oportunidad fueron Movimientos Sociales Constituyentes, parte del Colectivo Socialista, Vamos por Chile, INN y Chile Digno.

"Voy a abstenerme de aprobar en general el informe, porque acá estamos abordando múltiples materias muy importantes: Contraloría, Defensoría Penal, justicia constitucional y la existencia de una Corte Constitucional que asume las labores del actual TC. En ese marco no tuvimos el tiempo suficiente para abordar todas estas temáticas de una manera que nos permitiera llegar a acuerdos amplios", explicó más temprano Mauricio Daza (INN), integrante de la comisión.

"No tiene mucho sentido someter al pleno a una votación hasta altas horas de la noche donde gran parte de los colectivos vamos a estar instando a que vuelvan para su perfeccionamiento 2/3 de las normas que están incluidas en este informe. Creemos que lo más eficiente y lo mejor para un adecuado debate constitucional es que se rechace o no sea aprobado en general y tengamos el tiempo para hacer una propuesta más integral", complementó.

"Nos falta más tiempo para poder avanzar en este informe, creo que lo que se requiere es que nos puedan entregar la oportunidad, este pleno, de poder contribuir a elaborar estos órganos constitucionales, que están en un número considerable", agregó Hugo Gutiérrez (PC).

En Vamos por Chile también decidieron rechazar o abstenerse, argumentando que el documento es muy complejo y hay normas que requieren modificaciones.

"Este es un informe muy largo, entre que crea, mantiene y cambia 25 órganos autónomos, por lo tanto son delicados cada uno de los temas y hay algunos cambios que se les deben hacer, hay consenso en eso", sostuvo Carol Bown (UDI).

No obstante, según Bown, "esto debió haber pasado antes, debió haber habido una mayor reflexión de la comisión para no aprobar órganos que no necesariamente tienen que estar en la Constitución o que no había consenso completo. Yo me abstuve de muchos órganos que me parece que son razonables que existan, pero no me parece que tengan que estar en la Constitución".

Quienes no estuvieron de acuerdo con la decisión de rechazar en general son los convencionales de Pueblo Constituyente, desde donde remarcaron esta mañana que era mejor conocer la postura en detalle del pleno para lograr los acuerdos con mayor facilidad en la comisión.

"No nos parece correcta esta idea, ya que nosotros necesitamos a través del pleno saber cuál es el censo sobre determinadas temáticas tan importantes para la Constitución a futuro. Necesitamos saber si les parece bien o no la integración del Banco Central, de la Corte Constitucional, Defensoría de la Naturaleza, sus funciones, atribuciones, y esos nudos en la comisión no los hemos podido resolver. Por eso necesitamos la ayuda y consultar al pleno cuál es la vía correcta que estimen pertinente, cuál es la posición mayoritaria", alegó Ingrid Villena (Pueblo Constituyente).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?