EMOLTV

Exceso de artículos y "lógica sesentera": Expertos opinan sobre rechazado informe de Medio Ambiente en la Convención

En el programa Agenda Constitucional de Emol TV, Pamela Figueroa, Sebastián Soto y Partricio Zapata, además cuestionaron el episodio de tensión que se vivió ayer en el pleno.

22 de Abril de 2022 | 17:47 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Pantallazo Emol TV.
Cuestionamientos al episodio de recriminaciones que se vivió anoche tras el rechazo del informe de la comisión de Medio Ambiente, se expresaron este viernes en el programa Agenda Constitucional de EmolTV, ocasión en que además los tres expertos que participan del espacio además opinaron sobre el contenido de documento.

Para la académica de la Universidad de Santiago (Usach) y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución, Pamela Figueroa, "es muy importante cuidar la democracia y eso significa cuidar las formas (...) cualquier agresión verbal o física debe ser condenada, me parece que es inaceptable que entre convencionales, incluso asesores, los medios de comunicación, mucha gente que está en prensa ahí ha señalado que ha recibido distintos tipos de agresión, eso me parece inaceptable, condenable, no hay que dejarlo pasar ni un centímetro".

Con ello, Figueroa reprochó el hecho "además de individualizar nombres (de quienes votaron en contra), buscar como un castigo, una denuncia, también me parece grave, porque eso es una actitud muy poco democrática. Me parece que los convencionales del Colectivo Socialista, también era importante que respondieran como colectivo, como grupo y eso también se dio".

Asimismo, el profesor de Derecho de la Universidad Católica (UC), Sebastián Soto coincidió en lo visto "ayer es gravísimo, ante todo, porque muestra una cultura deliberativa de la Convención tremendamente pobre, en vez de discutir sobre la base de argumentos se produce una verdadera funa, donde dos convencionales que ocupan cargos al interior de la comisión, al menos una de ellas, promueve una enumeración casi acusatoria de un grupo de personas. Yo me pregunto, si esa es la forma de deliberar qué queremos hacia el futuro y que nos propone la Convención".

El académico de la UC y director del Centro Democracia y Comunidad, Patricio Zapata complementó que "no me puede gustar que se usen expresiones como 'traidor', es un lenguaje muy tóxico que trae a la discusión política un lenguaje propio de la guerra, el traidor es una persona que en la guerra tú fusilas (...) es una acusación muy dura".

"Me gustaría que meditaran, porque además esto de leer los nombres, una especie de lista de la infamia, yo entiendo que no están directamente amenazando a nadie o llamando a tirarle piedras a nadie, pero las personas tenemos que ser capaces de leer las consecuencias de nuestros actos y como los leen nuestros entornos", acotó.

Contenido del informe


Respecto al contenido del informe, Soto expresó que si "nosotros pudiéramos analizar cada norma de ese informe y darnos cuenta que gran parte de ellas son completamente ajenas a cualquier texto constitucional en el mundo. Y otra parte importante de ella vuelve a esa vieja lógica sesentera de un estado interventor que participa en la economía, que no solo regula sino gestiona una serie de servicios en la economía".

Sin embargo, ante eso Soto defendió que se vio a "un PS que es capaz de contener a los sectores más extremistas, un PS anclado en una socialdemcoracia y eso hay que celebrarlo".

Otro punto fue el que puso sobre la mesa Zapata, quien aludió a que a "la comisión de medio ambiente los mueve un propósito que saludo, pero no sé en qué momento se van a dar cuenta que no pueden haber 80, 90 artículos medioambientales en la Constitución, no se cuál será el momento de que caigan en la cuenta de que eso no es posible".

En esa línea, apuntó que "ni los mas ambientalistas del planeta han soñado nunca que va a haber una Constitución con 90 artículos ambientalistas", invitando entonces a los convencionales a que consulten a los ambientalistas de otros país, pues cree que el grupo necesita que se peguen "un alcachofazo de realidad política y jurídica".

"El espíritu de que necesitamos es una regulación mejor entre las personas y el medio ambiente ya está instalado y creo que esta tensión que se da al interior de la Convención, tiene que ver con que hay cosas generales que estamos de acuerdo, pero el excesivo detalle (...) esta comisión es la que más le ha costado adaptarse como al mecanismo de resolución de las diferencias" de la Convención, precisó Figueroa.

Revisa a continuación el programa completo de Emol TV.





EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?