EMOLTV

"Impertinencia" de reforma del Gobierno sobre inexpropiabilidad de fondos: El debate en la CC que abrieron dichos de Domínguez

Desde la derecha acusaron que "la Convención va hacia un lado y los ciudadanos hacia otro".

25 de Abril de 2022 | 17:15 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El vicepresidente de la CC que era "inapropiado" presentar proyectos de norma que se hicieran cargo de "mentiras",

Aton
El debate sobre la pertinencia del proyecto constitucional del Ejecutivo para consagrar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones llegó a la discusión constituyente luego de que el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, asegurara que fue una "impertinencia" el haberlo presentado.

"Creo que es inapropiado generar propuestas de norma constitucional o normas constitucionales que busquen hacerse cargo de mentiras o miedos infundados", afirmó Domínguez este lunes en un punto de prensa.

La discusión se tradujo en una presión muy fuerte al interior del órgano constituyente para dar una respuesta ante la demanda sobre los fondos, lo que terminó por incomodar a los colectivos políticos en medio de la votación de las normas sobre seguridad social en el pleno.

Así, más de un convencional coincidió con la autoridad de la mesa directiva, como por ejemplo César Valenzuela (Col. Socialista), coordinador de la Comisión de Derechos Fundamentales.

"Creo que no fue oportuno, para ser honesto", afirmó Valenzuela. "Creo que no sería honesto señalar que el proyecto que presentó el Gobierno no generó un ruido, un remezón al interior de lo que hemos conversado, porque lo que hemos señalado es que esa regla ya se encuentra cubierta por la reglas generales de garantía de propiedad y expropiación", complementó.

En esa misma línea, el convencional Marcos Barraza (PC) que "no hablaría de impertinencia pero creo que fue equívoco efectivamente. No debió haberse presentado, a mi entender".

Asimismo hubo algunos convencionales que le bajaron el perfil a la situación: primero, argumentando que la Comisión de Derechos Fundamentales ya despachó la norma sobre expropiación que conocerá el pleno, y que, a juicio de sus impulsores, ya cerraría el flanco de los fondos.

"La forma que tuvo la Convención de resolverlo fue abordándolo en la Comisión de Derechos Fundamentales. Lo que me parece es que ya no es una discusión relevante por cuanto este nuevo borrador de Constitución lo va a tener, por lo tanto en ese sentido la iniciativa del Gobierno ya pierde eficacia", explicó Vanessa Hoppe (MSC).

En tanto, Constanza Schonhaut (FA) declinó referirse puntualmente a las palabras de Domínguez y sostuvo que "nosotros siempre hemos planteado que el Gobierno y la Convención transitan caminos políticos distintos. Nosotros estamos pensando en un sistema social para 20 años, el Gobierno estuvo durante las semanas anteriores en la contingencia del quinto retiro. Los tiempos, las justificaciones o las razones detrás del quehacer de cada uno tienen sus propios tiempos y contenidos y creo que es en base a eso uno puede hacer las valoraciones o no".

La molestia en Vamos por Chile

En cambio, los convencionales de Vamos por Chile no estuvieron de acuerdo con el planteamiento del vicepresidente, dado que según explican ellos mismos, esta es una temática muy sensible para la ciudadanía.

"Estas declaraciones muestran que la Convención va hacia un lado y los ciudadanos hacia otro. Es legítimo el temor que tenemos de perder nuestros ahorros en manos del Estado. Por eso los ciudadanos en las encuestas y Con Mi Plata No, la iniciativa con más firmas, están pidiendo a gritos que la Constitución garantice que los ahorros sigan siendo de los trabajadores y que puedan elegir la administradora", respondió Bernardo Fontaine (Ind. RN).

A juicio de Carol Bown (UDI), el Ejecutivo debe continuar tomando las determinaciones que considere y "no me parece que Gaspar Domínguez pretenda paralizar al Gobierno mientras dure el proceso constituyente. El Gobierno debe seguir adelante y tomar la decisiones que estime adecuadas, usando todas las herramientas que le entregan la Constitución y las leyes. Que la Convención pretenda pautear al gobierno, se pasa tres o más pueblos", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?