EMOLTV

Oficialismo toma distancia ante revisión de escenarios por alza del Rechazo: "Estamos trabajando por ganar el Plebiscito"

Los líderes de los partidos que respaldan al Presidente Gabriel Boric destacaron que esta mañana el Mandatario "ha precisado que no existe plan b".

02 de Mayo de 2022 | 14:59 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El comité político esta mañana en La Moneda.

Aton
Los líderes de los partidos que apoyan a la administración del Presidente Gabriel Boric desestimaron los dichos del Mandatario sobre evaluar "todos los escenarios" ante el Plebiscito de salida del proceso constituyente, ante el aumento que ha registrado la opción del Rechazo en las últimas encuestas.

Tras participar en la reunión junto al comité político en La Moneda, el presidente del PC, Guillermo Teillier, sostuvo que "no hemos conversado" de ese tema en la instancia, ya que "estamos trabajando por ganar el Plebiscito, en eso estamos. No vemos que tengamos que ponernos ahora a discutir si puede haber Rechazo o no".

"Nosotros vamos a trabajar por ganar", añadió, junto con advertir que "las encuestas dicen una cosa y después dicen otra. El Gobierno tiene que ponerse en todos los escenarios no solo en este aspecto, sino en todos, pero nosotros como partidos de gobierno tenemos claro que nuestro norte es ganar el Plebiscito".

Según Teillier, la postura de los partidos fue transmitida “con toda claridad y el Gobierno está de acuerdo, así que los partidos vamos a acelerar nuestro trabajo por el Apruebo".

En la misma línea, el líder del Movimiento Unir, Marcelo Díaz, recordó que Boric, durante su actividad de esta mañana en Quinta Normal en la que anunció nuevas medidas ante la crisis económica, "ha precisado que no existe plan b, que las opciones que hay el 4 de septiembre en el Plebiscito de salida son Apruebo o Rechazo".

"Lo que no significa que los gobiernos no evalúen los escenarios en el caso que gane una opción o la otra, es evidente, lo contrario sería incompresible. Pero no hay tres alternativas en el Plebiscito de salida, es Apruebo el nuevo proyecto de Constitución o Rechazo y quedarnos con la Constitución de Pinochet", subrayó.

Según Díaz, el gobernante "no se equivocó, yo creo que el Presidente precisó lo que dijo, porque se pudo haber entendido mal o se puede haber explicado mal, o porque puede haber un mensaje equivoco y lo que ha dicho hoy es lo que corresponde: Hay solo dos opciones, Apruebo o Rechazo, cada una con sus consecuencias muy claras".

En tanto, la representante de Convergencia Social y diputada de ese partido, Gael Yeomans, indicó que “hoy el Presidente lo ratifica en los anuncios legislativos que se hicieron en la mañana, que acá hay dos alternativas puestas sobre la mesa en relación al Plebiscito, y que son Apruebo o Rechazo a la nueva Constitución”.

"Quienes hemos luchado por un proceso de cambios en Chile, sabemos cuál es nuestra alternativa. En ello también tenemos que ponernos a trabajar, dar información correcta y certera a la ciudadanía respecto al contenido de este borrador que ya se ha trabajado y lo que se va a terminar votando en el Plebiscito", remarcó.

Asimismo, recordó que "el Gobierno ha dejado muy claro cuál es su función, por una parte, lo que se puede hacer y las atribuciones que le corresponden en esa materia, despejar las fake news también es parte de las funciones que deben hacer como Ejecutivo y, por otra parte, las posiciones que puedan tener como personas y militantes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?