EMOLTV

Presidente celebra avance de normas sobre restitución de tierras para PP.OO.: "Es una buena noticia para el país"

El jefe de Estado destacó que los artículos aprobados por la Convención Constitucional permiten "avanzar en un tema que nos tiene profundamente quebrados como sociedad".

imagen

El jefe de Estado abordó el tema durante una reunión con vecinos en Punta Arenas.

EFE.
"Chile tiene una deuda brutal con los pueblos originarios", dijo este jueves el Presidente Gabriel Boric, al momento de valorar la decisión del Pleno de la Convención Constitucional de aprobar una serie de normas que consagran el deber del Estado de restituir las tierras a los pueblos originarios que así lo reclamen.

Tras conocer la determinación, que ha generado críticas por parte de gremios cómo la Sociedad Nacional de Agricultura o la Multigremial Nacional, el Mandatario relató una historia que le tocó abordar ayer en el marco de su gira por la Región de Magallanes y que a su juicio demuestra la necesidad de dar una solución a ese tipo de demandas.

"Déjenme contarles una pequeña anécdota para graficarlo: Ayer estuve conversando con el nieto de Cristina Calderón, yagán que falleció hace poquito, y me contaba que en el gobierno del Presidente Aylwin le habían asignado un terreno en el sector de El Róbalo en Isla Navarino, en 1992, del orden de las mil hectáreas, que en el momento de la colonización les fueron quitados", comentó, tras finalizar un encuentro con vecinos en Punta Arenas.

En esa línea, Boric recordó que "nunca se materializó la entrega y poco a poco, en la medida que pasaban los gobiernos, del 90 al 94, después del 94 al 2000 y del 2000 al 2006, y así sucesivamente, y se iba achicando lo que le prometían que le iban a entregar. Habían llegado a la promesa de 400 hectáreas y en el último gobierno, en lo que es ya una responsabilidad de Estado, el hijo de Cristina Calderón, tiró la toalla y dio que no podía más con esta burocracia".

"Hoy vino el nieto a hablar conmigo para decirme qué hacemos. Hay terrenos tirados que no se están utilizando y que nosotros utilizamos durante 18 mil años y que el Estado me dice que no los podemos ocupar. Cuando se habla de un mecanismo de restitución de las tierras indígenas, estamos hablando de solucionar problemas como estos", dijo.

El gobernante advirtió que cuando se aborda este tema "uno asocia esto solamente a lo que está pasando en un sector del país. Yo creo que el que el Estado genere mecanismos justos de restitución de tierras, pagando por cierto el valor que corresponde a los actuales dueños, es una buena noticia para el país, porque nos permite avanzar en un tema que nos tiene profundamente quebrados como sociedad".

Asimismo, recalcó que se trata de un asunto en el que "además en ciertos sectores ha aumentado gravemente la violencia y en lo cual yo también espero que logremos acuerdos transversales (...) esto que ha decidido la Convención va justamente en la dirección de las solución del conflicto que tenemos que abordar".

Respuesta a Cubillos

El Presidente también reiteró su disposición a qué el órgano que era redactando la nueva Constitución debata sobre la extensión de su periodo de Gobierno, tal como planteó la convencional Marcela Cubillos (IND-UDI).

"Yo estoy totalmente disponible a qué se discuta el tiempo del mandato que el pueblo nos ha otorgado. No tengo ningún problema al respecto, que en las normas transitorias se de ese debate y que se vote, porque acá nosotros no vinimos a aferrarnos al poder", afirmó.

Según Boric, "estamos disponibles al proceso de cambios que establezca la Convención Constitucional, aunque eso eventualmente cambie los plazos de nuestro gobierno, eso dependerá de lo que decidan. Yo, insisto, acá no vengo a aferrarme al poder, sino a hacerme parte del proceso de cambios que el proceso constituyente está llevando adelante, así que bienvenido sea el debate ".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?