EMOLTV

Reunión de senadores con el Presidente: La sensación que dejó en RN la cita con Boric en La Moneda

Según los asistentes fue un encuentro en tono "serio" y donde presentaron 35 propuestas para la macrozona sur. Pese a las críticas internas, en el comité defienden la instancia de diálogo y hablan de su disponibilidad para un acuerdo.

10 de Mayo de 2022 | 10:53 | Por María Cristina Romero y Sofía Dib, Emol
imagen
Presidencia.
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron ayer los 12 senadores del comité RN, para sostener un encuentro con el Presidente Gabriel Boric. Y si bien la cita estaba programada hace semanas, los últimos hechos de violencia y el llamado del Mandatario a un acuerdo en la materia, marcaron la conversación.

Es que si bien desde la oposición se han mostrado abiertos a un diálogo con el Gobierno, en el sector ha incomodado la informalidad de la convocatoria, junto a las señales que han dado algunas ministras con sus declaraciones sobre el indulto a los presos del estallido o respecto al machi Celestino Córdova.

Sumado a esto, llamó la atención que el Mandatario planteara el tema a raíz de una conversación con el timonel de la UDI, Javier Macaya. Mientras que ayer, en algunos sectores de la oposición y entre diputados de RN, causó resquemores el encuentro con los senadores.

Balance del encuentro

En concreto, los senadores RN le presentaron al Presidente un documento con 35 propuestas para abordar la crisis de seguridad en la macrozona sur en el ámbito político, legislativo y administrativo, quedando el titular de la Segpres, Giorgio Jackson, como la contraparte para seguir el tema, según señalaron algunos senadores.

Sobre la cita, el senador Rodrigo Galilea, dijo a Radio Universo que "fue una reunión en tono serio, no fue de compadres, porque era un tema extremamente serio, para nosotros no funciona decir que la prioridad son los indultos y la amnistía a los presos del estallido social. No es coherente llamar a un acuerdo por la seguridad. El Presidente estaba en un tono tranquilo, pero dijo que para él este tema era prioritario" el acuerdo.

Según el senador Galilea, "a nosotros RN no nos tienen para que estar llamando a un gran acuerdo de seguridad, nosotros hemos estado por una agenda de seguridad, lo estuvimos hace años, lo estuvimos hace meses, lo estamos hoy y lo vamos a estar para mañana, a mi juicio, es el propio Gobierno el que tiene que alinear a sus propios partidos en este tema".

Por su parte, la jefa del comité de senadores RN, Paulina Núñez, quien gestionó el encuentro, dijo hoy a Tele13 Radio que "somos la bancada más grandes que hay en el Senado de 12 senadores y senadoras y de oposición, por tanto, es muy importante sostener un diálogo, un puente, y cada vez que se habla de diálogo y acuerdos, entregar nuestras propuestas y miradas".

"Nadie fue a levantar los brazos, a sacarse una foto, a celebrar algo, sino que a decir esto es lo que pensamos nosotros, esta es nuestra agenda y esto es lo que vamos a trabajar", acotó Núñez.

Y agregó que "yo creo que, sobre todo en el caso nuestro, no es menor que hayan estado 12 senadores presentes y dentro de los senadores el presidente del partido, que Los senadores de RN estamos disponibles para un acuerdo (...) creo es importante poner al país por delante".

A su juicio, "tenemos que hacer todo lo posible para lograr los acuerdos y también y sobre todo en el caso de ministros y ministras, hacer todo lo posible para que no cometan errores, porque terminan frenando posibles acuerdos ". De hecho, han transmitido que el propio Presidente pidió a la ministra de Justicia corregir sus dichos sobre Celestino Córdova.

Consultada por los ruidos internos que generó la reunión con Boric, Núñez expresó que "nosotros vamos a seguir con nuestro diálogo, al revés tenemos que plantearle las cosas claras al propio Presidente en La Moneda, cuando se cometen errores, cuando hay que entregar propuestas, porque si los políticos nos seguimos entendiendo a través de los medios de comunicación, aquellos que tomamos decisiones, entonces mejor cerremos por fuera".

"La reunión con el Presidente estuvo franca. Le dijimos cuál era nuestra apreciación de las señales contradictorias que ha tenido el Gobierno, Que crea la idea de un acuerdo nacional, pero promueve la agenda de impunidad mediante indultos", señaló a Radio Futuro el timonel RN, Francisco Chahuán.

En esa línea, Chahuán explicó que "le pedimos al Gobierno que gobierne. Tenemos una dificultad que dice relación con señales contradictorias. No hay voluntad de avanzar en la agenda de seguridad. De legislar en torno al estatuto de las policías, del Estado Excepción en el sur y en el norte. O en los temas de usurpación de tierras o robos de madera. Aquí se requiere voluntad real de avanzar".

Cita con diputados

Hoy, en tanto, se reunieron los diputados RN por La Araucanía y el jefe de la bancada de diputados RN, Andrés Longton, con el ministro Jackson en el Congreso, a quien le expresaron lo importancia de reponer el estado de excepción en La Araucanía, y su preocupación por el proyecto de infraestructura crítica.

"Es muy importante que lo que se escriba en esa indicación sustitutiva de lo que está en la mixta, es muy importante para el resultado final de que sirva o no sirva ese estado intermedio", dijo el diputado Miguel Mellado.

Sin embargo, el diputado Miguel Becker opinó que "una visita del Presidente Boric a nuestra región o a la macrozona sur sería una muy buena señal para lo que hoy está ocurriendo en nuestra zona".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?