EMOLTV

Gobierno duplicará presupuesto para comprar tierras destinadas a pueblos indígenas: Serán $35 mil millones este año

Hoy se realizó la primera reunión del nuevo consejo de la Conadi, la cual fue liderada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

11 de Mayo de 2022 | 11:10 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric encabezó el primer encuentro de la Conadi realizado en La Moneda.

Felipe Vargas, Emol.
La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunció este miércoles que el Gobierno duplicará para este año el presupuesto para la compra de tierras destinadas para los pueblos originarios, pasando solo este año de 15 mil millones a 35 mil millones de pesos, cifra que aumentaría a 75 mil millones en los próximos años.

La secretaria de Estado dio a conocer el detalle de la medida tras participar en la primera reunión del nuevo consejo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la cual fue liderada por el Presidente Gabriel Boric y realizada de forma inédita en el Palacio de La Moneda.

Al respecto, la titular de Desarrollo Social informó que "para este año lo que estamos inyectando adicionalmente para llegar a un monto, nosotros cuando llegamos teníamos 15 mil millones para compras de tierras y esos 15 mil millones vamos a aumentarlos para llegar a 35 mil millones de aquí a fin de año".

"¿Por qué 35 mil millones? Porque esa es la capacidad que tenemos de ejecución de todas las tierras que ya están en un proceso en el cual podemos comprar. Los años siguientes vamos a restituir el presupuesto a los niveles históricos y probablemente los vamos a aumentar", añadió.

Asimismo, Vega expresó que "lo que esperamos es que en estos años vamos a ir cada año ejecutando alrededor de 75 mil millones. Para este año, las tierras que vamos a comprar corresponden a alrededor de 39 predios que ya están definidos, 19 comunidades que van a ser a las que se les va a comprar sus tierras".

"Pero tenemos un desafío, que es el que esta compra de tierras vaya acompañada por las condiciones para que estas se mantengan productivas. En el caso de que tengan los servicios básicos y asegurar que la inversión del Estado alrededor de lo que estamos comprando permita que se mantengan como tierras productivas”, explicó.

"Tenemos un desafío, que es el que esta compra de tierras vaya acompañada por las condiciones para que estas se mantengan productivas".

Jeanette Vega, ministra de Desarrollo Social
Según la ministra hay aspectos que el Ejecutivo busca asegurar, "como por ejemplo que haya servidumbre de paso, cuando compramos a forestales. Por lo tanto, quiero decirles que nosotros tenemos en este momento en carpeta 927 aplicaciones, de estas, la mitad tienen efectivamente admisibilidad de acuerdo a sus títulos".

"De estas que están en proceso, la gran mayoría de ellas están en un proceso muy inicial y por lo tanto el director de Conadi tiene como uno de sus mandatos reorganizar la institución y cambiar los procesos, para que estos sean mucho más eficientes y rápidos", recalcó.

Otro tema que detalló la autoridad tras la cita, fue la decisión de La Moneda de "cambiar las condiciones en las cuales estamos atendiendo a nuestras comunidades. Nuestras oficinas son inhóspitas y no permiten por ejemplo que cuando lleguen las personas puedan dejar sus mantas o sus implementos".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?