EMOLTV

Pleno de la Convención rechaza informe completo de normas provenientes de la consulta indígena

Ninguno de los 14 artículos propuestos por segunda vez por la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad logró avanzar al borrador de Constitución.

12 de Mayo de 2022 | 17:49 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El pleno de la Convención concluyó la votación de las normas provenientes de los resultados de la consulta indígena.

Aton
Ninguno de los 14 artículos propuestos por la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad logró aprobarse este jueves en el pleno de la Convención Constitucional. Se trataba de la segunda propuesta de esa instancia, pues en la primera oportunidad solo se aprobó 1 norma de 38 en total y el resto volvió a comisión para su revisión.

En ese momento, los coordinadores de la comisión y varios convencionales de escaños reservados remarcaron que revisarían qué normas estaban repetidas con temas ya incluidos en el borrador de Constitución, y tras ese trabajo devolvieron al pleno solo 14 de 37 artículos.

El que más cerca estuvo de aprobarse, el "derecho a la trashumancia", logró 100 votos a favor y decía que el Estado reconocía este derecho de los pueblos indígenas, "por lo que fomenta y resguarda su libre desplazamiento para el ejercicio de las actividades ancestrales, que son fundamento de su existencia, identidad, cultura y economía".

Entre lo que se rechazó está una norma que hablaba del reconocimiento estatal del "genocidio indígena", de tratados históricos, el derecho al agua, a la vivienda y autoindentificación, entre otros. Todas estas propuestas provenían de las conclusiones de la consulta indígena que realizó el órgano constituyente, que duró 19 días, tuvo $270 millones de presupuesto, y llegó a 7.549 personas.

"Manifestamos nuestro malestar por la forma en que hoy el pleno ha abordado este segundo informe de la comisión. Es lamentable que esta campaña del terror, del indigenismo, que se ha instalado por un sector (...) ha incidido en que este pleno haya tenido ese temor de no respaldar un proceso que viene, no de los escaños que estamos en la Convención, sino de los territorios y pueblos indígenas", dijo el coordinador de la instancia, Wilfredo Bacian (pueblo quechua).

"Este pleno nos dio con la puerta en la cara con estos articulados que, sin hacer mucho daño, significaban mucho para nuestros territorios. Es lamentable. Creo que el sentimiento que me embarga como coordinador es de frustración, impotencia. Uno no se lo esperaba porque había muchos actores que dijeron ser aliados y que hoy no estuvieron a la altura", agregó.

En tanto, la convencional Isabel Godoy (pueblo colla) acusó directamente a la centroizquierda por el fracaso del informe. "Era esperable lo de hoy: lo que molesta es cuando te pegan por la espalda, te dicen amigo y te pegan por detrás. No del sector del rechazo, porque ellos no son incidentes. Estoy hablando de todos: PS, INN, FA, ex Concertación. Dan discursos hermosos en el pleno y luego se abstienen", declaró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?