EMOLTV

Por tercer día consecutivo, trabajadores subcontratados de ENAP bloquean costanera de Hualpén

A través de barricadas incendiadas, los funcionarios iniciaron una nueva jornada de manifestaciones en las afueras de la refinería ubicada en la Región del Biobío.

18 de Mayo de 2022 | 10:22 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
Fenatrasub Chile.
Una nueva jornada de manifestaciones se registra a las afueras de la refinería de Hualpén, perteneciente a ENAP, por parte de los trabajadores subcontratados de la petrolera. A través de barricadas incendiadas, los funcionarios cortaron el tránsito de la costanera de la comuna, por tercer día consecutivo.

De esta forma, los funcionarios cumplen 17 días movilizados a las afueras de la refinería ubicada en la Región del Biobío, y acorde con lo señalado por la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados (Fenatrasub), esta nueva jornada de manifestaciones se debe a la "esquiva respuesta" a dialogar por parte de los emisarios de ENAP.

"Día 17 de movilización. Nuevamente en la calles, esperando la esquiva respuesta de ENAP, el Ministerio de Energía y el Gobierno de Chile", se menciona en un mensaje publicado la mañana de este miércoles, a través de redes sociales por parte de Fenatrasub. De acuerdo con lo expuesto por los funcionarios, ellos exigen el "fin al doble trato" por parte de la petrolera.

Si bien las manifestaciones iniciaron hace 17 días mediante el bloqueo de los accesos a la refinería, la movilización adquirió una mayor intensidad este lunes 16 de mayo, cuando por primera vez los trabajadores realizaron una marcha por la costanera de Hualpén, cortando el tránsito de la zona.

Sin embargo, tanto este martes como la mañana de este miércoles, los funcionarios se manifestaron a través del uso de barricadas incendiarias, cortando nuevamente el tránsito de la costanera. Dadas las características de las últimas protestas, personal de Carabineros se debió trasladar hasta el lugar para controlar la situación.

"Queremos hacer sentir el mal estar de todos nuestros trabajadores y sus familias. Queremos hacer sentir a la comunidad que los trabajadores están molestos y que se sienten traicionados por la ENAP y por el Gobierno. Esta es una lucha justa y que lo único que busca es acortar una brecha salarial", sostuvo Víctor Sepúlveda, presidente de Fenatrasub, durante la tarde de este martes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?