EMOLTV

Senador García y gestión del Gobierno: "Han tenido que aceptar que decretar estado de excepción no es un capricho"

El legislador RN además planteó que las declaraciones del líder de la CAM, Héctor Llaitul, "son temerarias y "un llamado clarísimo a la insubordinación, y eso debe ser objeto de querella".

18 de Mayo de 2022 | 17:09 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El senador de RN José García Ruminot valoró este miércoles a la decisión anunciada el lunes por el Gobierno, señalando que "han tenido que aceptar que decretar estado de excepción no es un capricho", ante la situación que vive la macrozona sur.

En entrevista con Emol TV, el senador dijo que "lo valoro porque naturalmente para el Gobierno, que normalmente votaron en contra del estado de excepción cuando se votaba en el Congreso, usaron discursos muy violentos y descalificadores cuando se veía en el congreso esa votación, para ellos yo me imagino que debe ser muy duro, muy difícil" esta medida.

A su juicio, "finalmente han tenido que aceptar que decretar estado de excepción constitucional no es un capricho, es una necesidad para garantizar el desarrollo normal de las actividades diarias".

"Yo me imagino que para muchos personeros en el Gobierno, partiendo por el propio Presidente Boric, ha sido muy difícil, han tenido que desdecirse de muchas cosas que decían, pero la realidad finalmente se impone, el el estado de excepción es una necesidad.", agregó

Y si bien afirmó que "hay mucha preocupación e inquietud porque dicen que este sería un estado de excepción deslavado, descafeinado", acotó que "mi interpretación es que en realidad hay facultades amplias para poder operar en la zona en conjunto con Carabineros de Chile, la PDI, disminuir la violencia y garantizar orden, paz, seguridad y normalidad".

Por otra parte, respecto a las declaraciones de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), quien llamó a "organizar la resistencia armada", García Ruminot planteó que "son temerarias, es una confrontación a todo el Estado de Chile, es un llamado clarísimo a la insubordinación, y eso debe ser objeto de querella (...) cuando se invoca la ley se seguridad del Estado los únicos querellantes es el Ministerio del Interior, no lo puede hacer un particular, mayor responsabilidad tiene la ministra y su ministerio".

"Espero que se querellen contra Llaitul y contra todos aquellos que son dirigentes de estas organizaciones que se atribuyen los atentados violentos", remató.

Revisa la entrevista completa en Emol TV:
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?