EMOLTV

Jefe de División Jurídica de Contraloría y ausencia de estado de emergencia en borrador: "Debe emprenderse una reforma"

Los representantes del ente fiscalizador asistieron a una sesión de la Comisión de Normas Transitorias para entregar insumos sobre el proceso de transición.

18 de Mayo de 2022 | 18:45 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La instancia recibió al Contralor General de la República para atender las recomendaciones del organismo en el proceso de transición.

Comisión de Normas Transitorias
El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, expuso en la Comisión de Normas Transitorias de la Convención y sugirió algunas medidas para la transición entre la actual Constitución y la nueva, en caso de que se apruebe en septiembre.

En ese marco respondió varias preguntas y ante la consulta del convencional Roberto Vega (RN) sobre la regulación de los estados de excepción constitucional en el borrador, donde ya no se contempla el estado de emergencia, respondió el jefe de la División Jurídica de la Contraloría, Camilo Mirosevic, que "debe emprenderse una reforma".

"Desde una opinión muy personal, me parece que es algo que, de aprobarse la nueva Constitución, debe emprenderse una reforma, porque van a quedar varios supuestos que no llegan a ser un conflicto armado, pero que desbordan la normalidad constitucional", explicó el abogado.

"Eso significa que las Fuerzas de Orden y Seguridad son incapaces de enfrentar, pero no es necesario llegar al estado de sitio. Pareciera más razonable que exista una figura intermedia que permita al Presidente restringir algunos derechos fundamentales o tomar algunas medidas excepcionales, obviamente con los controles y aprobación del Congreso, si fuera el caso", afirmó.

No obstante, ante la consulta posterior en un punto de prensa, Bermúdez aseveró que "esa es una pregunta específica que dice relación con el contenido de la nueva Constitución y respecto a la cual a mí como Contralor y Contraloría no nos corresponde pronunciarnos".

Las sugerencias del Contralor

En tanto, el Contralor sugirió que en el proceso de transición a la nueva Constitución se utilizara la herramienta del "decreto con fuerza de ley adecuatorio", porque lo más probable es que el Congreso esté "sobredemandado" y que los plazos previstos en las transitorias no se alcancen.

Estos decretos, que deberían normarse como una facultad del Presidente, debería limitarse solo a "regular aquello que resulte indispensable para la adecuación conforme a la nueva Constitución", excluyendo la creación de órganos nuevos u órganos que no tienen un antecedente previo a la Constitución.

Además, recomendó que se establezca un plazo para que el Ejecutivo envíe los proyectos de ley correspondientes y dictar en normas transitorias un régimen intermedio mientras no se dicte la ley.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?