EMOLTV

Sergio Muñoz Riveros: "No es propiamente una Constitución, es un programa político de las izquierdas"

El escritor y analista político expresó su preocupación por el borrador de la nueva Carta Magna, asegurando que se trata de "la más grave amenaza que ha surgido contra el estado-nación".

19 de Mayo de 2022 | 16:41 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Sergio Muñoz Riveros.

El Mercurio/ Referencial
"La Convención fracasó como proyecto nacional, si es que alguna vez lo fue. Digo proyecto nacional en el sentido de haber hecho un esfuerzo por construir un nuevo texto que pusiera las bases de la convivencia en libertad, de eso se trata. Una Constitución es la síntesis de las reglas de convivencia para que sea posible la alternancia en el poder, el ejercicio de las libertades".

A través de estas palabras, el escritor, analista político, columnista y autor del libro 'Estado de Alerta', Sergio Muñoz Riveros presentó su opinión y visión respecto al borrador del proyecto de nueva Constitución que se dio a conocer el domingo 15 de mayo por la Convención Constitucional, el cual cuenta con 499 artículos y que ahora pasará a un proceso de armonización.

En conversación con EmolTV, el escritor abordó sus preocupaciones sobre el texto, asegurando que los convencionales establecieron un "ilusionismo político" en la ciudadanía y un intento de "crear un nuevo Chile", lo que significa un peligro para el estado-nación.

Bajo ese contexto, Muñoz afirmó que el resultado del borrador de nueva Constitución se basa también en la forma en que surgió el proceso constituyente, pues manifestó que la Convención "surgió en condiciones completamente anómalas, en medio de la barbarie desatada en octubre de 2019, y eso dio lugar a un enorme paso en falso del Presidente Piñera, que fue aprovechado por los opositores de entonces".

"El acuerdo del 15 de noviembre que se celebró en algún momento como la vía institucional, en realidad fue una manera de burlar el funcionamiento de las instituciones, porque en los hechos el Congreso Nacional incumplió sus deberes y regaló su potestad constitucional a una especie de segundo Parlamento", agregó el columnista.

De acuerdo con el analista político, a todo lo anterior se suma que "los elementos que se alinearon fueron el miedo, provocado por la violencia, la ceguera política, los cálculos partidistas y también variadas formas de oportunismo". Por ello, Muñoz expuso que el texto final ha tenido un "resultado que ha sido deplorable".

"El texto que está circulando, este borrador con 499 artículos, no es propiamente una Constitución, es un programa político de las izquierdas que se asociaron en la Convención. Creo que es la más grave amenaza que ha surgido contra el estado-nación, la integridad territorial de Chile y las bases de la democracia representativa", sostuvo.

En tanto, al ser consultado por cuál es su mayor preocupación frente al borrador y ante el Plebiscito de salida señaló que en este proceso "ha habido una especie de ilusionismo constitucional". Ante esta aseveración, ejemplificó que "se dice en el borrador que se reconocen ciertos derechos sociales y alguien puede decir 'pero cómo no estar de acuerdo con eso: el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, a la educación'".

No obstante, explica que "muchas de esas cosas han estado y están hoy en la Constitución vigente. Ahora, se sabe que el papel aguanta todo. Esos derechos sociales para que puedan materializarse necesitan un país pujante, en desarrollo, con una economía vigorosa".

"Creo que muchos de los convencionales han estado prisioneros un poco de eso: 'basta con escribirlo para que la realidad cambie' y no es así. Muchas constituciones se convierten en papel mojado, en letra muerta y no funcionan en la realidad. Aquí creo que el riesgo está en que, si nos fijamos en ciertos aspectos dejamos de ver el conjunto, y el conjunto es que hubo un intento de parte de la 'asociación de colectivos' que funcionó en la Convención por armar otro país", concluyó.

Revisa le entrevista completa a Sergio Muñoz Riveros:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?