EMOLTV

Más de 11 mil personas han sido imputadas por infringir la Ley Emilia a ocho años de su implementación

Entre el 2017 y 2021, cerca de 5.450 individuos han sido condenados por conducir bajo los efectos del alcohol y haber causado lesiones. Este mes se cumplen ocho años desde que comenzó la tramitación del proyecto.

21 de Mayo de 2022 | 08:21 | Por Carolina González, Emol.
imagen
El Mercurio/ Referencial
"Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley que establece modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito, en lo relativo a las sanciones al delito de manejo en estado de ebriedad, cuando cause a terceros lesiones graves gravísimas o con resultado de muerte".

Con estas palabras, el 28 de mayo de 2014, la entonces Presidenta de la República, Michelle Bachelet se dirigió ante la Cámara de Diputados para presentar el proyecto más conocido como Ley Emilia, que buscaba modificar la Ley de Tránsito y con el cual se pretendía sancionar y condenar con mayor fuerza a los conductores que en estado de ebriedad ocasionaran lesiones.

En aquel entonces, la presentación de la iniciativa tuvo como principal motivo la muerte de la menor Emilia Silva, de sólo nueve meses de edad, ocasionada el 21 de enero de 2013 por un accidente de tránsito causado por un conductor en estado de ebriedad. Ante la conmoción social causada por este caso, diversas iniciativas buscaron generar las modificaciones legales necesarias para impedir que aquellos que ocasionaban lesiones graves e incluso la muerte a terceros fuesen condenados a penas menores, y que finalmente eran cumplidas en libertad.

Fue así como, el 15 de septiembre de 2014, y tras cuatro meses de tramitación, se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.770, formalmente conocida como "modifica la ley del tránsito, en lo que se refiere al delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o, con resultado de muerte"; y popularmente denominada como Ley Emilia.

En ese sentido, y a casi ocho años del inicio de la tramitación de esta ley, Emol accedió a la cifra de total de infractores de la Ley Emilia, entre los años 2017 y 2021, siendo 11.627 las personas que han sido imputadas por violar los cinco delitos que se sancionan en el marco de la Ley 20.770, acorde con la información recabada por la Fiscalía Nacional.

En cuanto al resumen con la cantidad imputados ingresados por lo delitos definidos desagregado por año de ingreso, la Fiscalía Nacional detalló que en 2017 hubo 2.025 imputados, en 2018 fueron 2.001, en 2019 se registraron 2.420, en 2020 se evidenciaron 2.353, y finalmente en 2021 hubo 2.828 imputados.

Cabe señalar que, los delitos que se sancionan son: "No dar cuenta de un accidente de tránsito"; "negativa a efectuarse un examen"; "marcharse del sitio del suceso sin prestar auxilio a la víctima"; "conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte" y "conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves, gravísimas".

Del total de 11.627 las personas que han sido imputadas, 5.457 individuos fueron condenados por violar los cinco delitos que se sancionan en el marco de la Ley Emilia. Esta cifra se desglosa por año de la siguiente forma: 2017 (1.113), 2018 (1.175), 2019 (1.272), 2020 (690) y 2021 (1.207).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?