EMOLTV

Discurso del Comandante en Jefe de La Armada marca acento en unidad nacional, tradiciones y cambio climático

"Nuestro futuro requiere la permanente construcción de un Chile unido y solidario", afirmó el Almirante Juan Andrés de la Maza durante su pronunciamiento por el 143° aniversario del Combate Naval de Iquique.

21 de Mayo de 2022 | 12:52 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ceremonia de conmemoración por el 143 aniversario del Combate Naval de Iquique y día de las Glorias Navales.

Aton
Pasado el mediodía de este sábado, y tras la ceremonia de campaña y los 21 cañonazos en comemoración al instante del hundimiento del buque Esmeralda, el Comandante en Jefe de La Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza, realizó el tradicional discurso a nombre de la institución y ante la presencia de las autoridades de Gobierno.

El discurso comenzó con un extenso recorrido por la histórica jornada del 21 de mayo de 1879, "una de las más trascendentales de nuestra historia", así como también el recuerdo y honores a la figura del comandante Arturo Prat previo al combate naval, así como también con una marcada relevancia a los símbolos patrios y a la preocupación por el calentamiento global.

Así, en el discurso, el Almiraten recordó la arenga de Prat que generó eco en la tripulación, "¡Viva Chile!", pues "en ella se percibe que su talante se forjó antes de rendir su vida por la patria, al jurarle a su tripulación que no se rendiría y al expresarles que confiaba en que no mancillarían el honor del pabellón patrio", continuó.

Continuando con el homenaje, del Almirante recalcó que la decisión del comandante Prat caló hondo en la conciencia ciudadana. Y afirmó: "la sociedad chilena reaccionó a su ejemplo y su figura pasó a ser patrimonio popular, modelo y propiedad del pueblo chileno; traspasándola de generación en generación hasta nuestros días, al punto que la inentendible necesidad de algunos por encontrar sombras en la trayectoria humana de los grandes líderes se ha visto frustrada definitivamente en Prat y sus hombres".

"Para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio".

Almirante Juan Andrés de la Maza
Asimismo, destacó como el "verdadero sentido del combate naval", la "manifestación del espíritu de una comunidad de valores internalizada en el carácter de sus hijos, que inspirados en las tempranas tradiciones heredadas de todos los forjadores de nuestro país, nos sirven de recordatorio imperecedero de aquella sublime lección de la historia de la humanidad: para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio".

Esto, porque, "renunciar aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello", recalcó.

Con todo, el Almirante De la Maza destacó el legado de Prat y sus hombres en cuanto a los valores como "la fuerza que nos permite, día a día, crecer con nuestros aciertos y sacar lecciones valiosas de nuestros errores, con la convicción que nuestro futuro requiere la permanente construcción de un Chile unido y solidario".

Lo anterior, conectado con la relevancia de tener "la vista puesta en ese océano pacífico que nos pide con urgencia protegerlo de todos los riesgos y amenazas que se ciernen sobre el calentamiento global y sus consecuencias en el cambio climático han instalado la protección de los océanos como un factor de sobrevivencia primordial", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?