EMOLTV

Partidos de Chile Vamos insisten en buscar una alternativa en caso de que gane el Rechazo a la nueva Constitución

Desde el bloque creen que debe ser el Presidente Gabriel Boric quien encabece esta tarea, esperando que se genere un nuevo acuerdo para continuar con el proceso constituyente.

23 de Mayo de 2022 | 14:02 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Los presidentes de los partidos de Chile Vamos, Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Luz Poblete (Evópoli), insistieron este lunes en buscar una alternativa en caso de que gane el Rechazo a la nueva Constitución.

Llamado que hicieron el sábado al Presidente Gabriel Boric, a través de una carta dada a conocer por La Tercera. Tema en el que insistieron hoy en puntos de prensa en sus respectivos partidos.

"Hoy día estamos convencidos y entendemos que la vocación democrática que se manifestó en ese Plebiscito de entrada hace que el cambio constitucional en Chile no pueda terminarse, en caso que la opción Rechazo triunfe en el plebiscito del 4 de septiembre. Desde esa perspectiva para la UDI y los partidos de la coalición es muy importante entregar la garantía de que el proceso constituyente sigue, no se agota en lo que ocurra el 4 de septiembre", afirmó el timonel de la UDI.

Según Macaya hay muchas opciones para ello, una es "la posibilidad de cambiar los quórum en una futura Carta Fundamental, otra opción puede tener que ver con convocar a los expertos o con cuál va a ser el rol del Congreso en una futura Carta Fundamental, hay distintas opciones que se han barajado para efectos de que de nuevo con la ciudadanía participando mayoritariamente, de nuevo plebiscitando las distintas opciones, sin cambiar las reglas del juego. Yo creo que eso es muy importante".

En la misma línea, el líder de RN planteó que "nosotros queremos que sea el propio Ejecutivo, la propia Moneda la que encabece un acuerdo nacional en caso que gane el Rechazo. Nosotros consideramos que el Rechazo no termina el proceso constituyente, es un nuevo inicio para los efectos de buscar una fórmula que nos permita garantizar las causas y particularmente priorizar las urgencias sociales, porque de eso se trata el proceso constituyente, en constituir una Constitución que sea la casa para todos".

Con ello, Chahuán recordó que hay muchas fórmulas sobre la mesa, "una comisión de expertos, con un breve plazo por el Parlamento y con un Plebiscito de salida con voto obligatorio u otras fórmulas que pudieran estar sobre la mesa, pero nosotros creemos que debe haber un gran acuerdo nacional", añadiendo que "lo que no puede ocurrir es que el día 4 de septiembre gane el Rechazo y no haya una vía institucional para canalizar aquello".

"Era imperativo dar una señal importante de nuestro compromiso para una nueva Constitución, Evópoli tiene una historia con respecto a la demanda legítima de los cambios y transformaciones profundas en nuestro país (...) Hoy vemos en la opinión pública y en la percepción que tienen los ciudadanos del proceso de que tenemos que abrir o dejar abierta la puerta hacia el cambio constitucional, en la eventualidad que gane el Rechazo", expresó la presidenta de Evópoli.

Para la dirigenta, "el llamado es al Presidente de la República que lidere este proceso que ya se abrió y que debe terminar en una buena nueva Constitución para Chile. Chile merece su Constitución, pero necesita garantías de que vamos a mantener nuestra democracia, vamos a hacernos cargo de los derechos sociales de buena manera y que procesos como la descentralización, la perspectiva de genero y el cuidado del medio ambiente, también tienen que estar en esa nueva Constitución".

Cambios al quórum de los 2/3

El presidente de la UDI también se refirió a su idea de modificar el quórum de 2/3 en la Constitución, afirmando que "para nosotros las muestras de confianza en una negociación con personas que no hemos tenido afinidad ideológica son importantes, esto es una obra de confianza, es decir, estamos disponibles a ver cuáles son los aspectos de la Constitución que para personas de centroizquierda puedan ser importantes".

"Los quórum es una materia, el estado social de derecho es un tema que ha estado muy incorporado en la discusión constituyente, es algo que también estamos dispuestos a incorporarlo en la Constitución, tenemos esa voluntad, tenemos que sentarnos a conversar", precisó Macaya.

Y agregó que "los quórum no es una cuestión dogmática de principios, de hecho, una mejor demostración de que un quórum de dos tercios funciona a la inversa es la propia Convención donde la izquierda más radical tiene los dos tercios y ha hecho y desecho como ha querido".

Finalmente, el líder de RN dijo que "estamos dispuestos a analizar todas las fórmulas que sean necesarias para realizar los cambios. Pero que si le quiero señalar es que RN, Evopoli y la UDI somos partidarios de efectuar los cambios que el país necesita para tener una Carta Fundamental que sea una casa para todos y poder generar un nuevo pacto social para que todos y cada uno de los chilenos se sientan parte de una misma mesa".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?