EMOLTV

"Es lo mínimo que correspondía": Parlamentarios y Colegio de Profesores valoran renuncia del seremi de Educación del Biobío

La ahora ex autoridad dejó el cargo luego de emitir declaraciones en las que relativizó un caso de abuso sexual al interior de un colegio.

26 de Mayo de 2022 | 20:00 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Ex seremi de Educación del Biobío, Héctor Aguilera.

Redes sociales de la Seremi de Educación del Biobío.
"Como Ministerio de Educación -y como parte de un gobierno feminista- condenamos las declaraciones del seremi de Educación de la Región del Biobío. En ningún caso se puede relativizar una situación de vulneración de derechos como es un abuso sexual. Por eso, hemos aceptado la renuncia de Héctor Aguilera".

Con estas palabras, el ministro (s) de Educación, Nicolás Cataldo anunció este jueves que el Gobierno aceptó la renuncia del ahora ex seremi de Educación del Biobío, Héctor Aguilera luego de que relativizara un caso de abuso sexual denunciado al interior de un colegios perteneciente a la comuna de Talcahuano, hecho que habría sido perpetrado en contra de una menor de 10 años.

En concreto, la ex autoridad sostuvo en medio de una entrevista con la radio local RDI que "el hecho que ocurrió, si bien es cierto, se dice abuso sexual y la gente como que se imagina una situación altamente compleja. La situación que ocurrió fue que un estudiante se acercó a una menor y le hizo, por decir lo que dicen, tocaciones".

Si bien Aguilera -al ser interpelado en la misma entrevista por los conductores- aclaró que sus palabras no apuntaban a "bajarle el perfil" y a "relativizar" la denuncia, sus declaraciones fueron rápidamente rechazadas por el Ministerio de Educación, cartera que horas más tarde anunció la renuncia del ahora ex seremi.

Al respecto, diversos parlamentarios valoraron la renuncia. Por su parte, el diputado Juan Santana (PS) presidente de la Comisión de Educación de la Cámara afirmó que "las declaraciones del ex seremi de educación del Biobío, Héctor Aguilera son inaceptables. En el Chile que queremos no se pueden relativizar y poner en duda los abusos sexuales".

"Aceptar su renuncia es lo que corresponde, quién está a cargo de educar a niños, niñas y adolescentes no puede emitir ese tipo de declaraciones", zanjó.

Con una opinión similar, la senadora Loreto Carvajal (PPD), integrante de la comisión de Mujer de la Cámara Alta y coautora de la ley que tipifica y sanciona el acoso sexual callejero puntualizó que "lo mínimo que podía hacer el ahora ex seremi era presentar su renuncia, pues demostró que no estaba a la altura del cargo que le fue encomendado".

"Espero además que tenga la oportunidad de reconocer la gravedad de su error. Ningún adulto, menos una autoridad y menos aún si esa autoridad está mandatada a representar al Mineduc en una región, puede relativizar una situación de abuso sexual a una niña, y me parece muy bien que el gobierno haya reaccionado rápidamente ante esta situación", agregó la parlamentaria.

Asimismo, el senador Gustavo Sanhueza (UDI) quien también es miembro de la Comisión de Educación sostuvo que "es acertado haber aceptado su renuncia porque coloca en la importancia que tiene una situación de esta gravedad que tenemos culturalmente generar el cambio para que no vuelvan a ocurrir".

De igual modo, la diputada por el Distrito 10 e integrante de la Comisión de Educación, Helia Molina aseguró estar "de acuerdo porque es una señal" y sentenció que "siempre hay que ser muy absolutista en términos de condenar cualquier situación que pueda ser interpretada como de abuso y jamás relativizar el tema".

Con una postura más crítica en contra de las autoridades de Gobierno, la diputada por la Región del Biobío, Francesca Muñoz (RN) concordó en que "correspondía la renuncia del seremi de Educación". Sin embargo, reprochó que "hubiera esperado que el ministro la hubiera solicitado, ya que es grave que una autoridad relativice hechos de abuso sexual".

"Que el titular de Educación aprovechando esta grave situación que sufrió una niña dentro de un establecimiento, levante solo su agenda ideológica. Estas son pésimas señales que no van en la dirección correcta de proteger la infancia".

Diputada Francesca Muñoz
En esa línea, la parlamentaria condenó "que el titular de Educación aprovechando esta grave situación que sufrió una niña dentro de un establecimiento, levante solo su agenda ideológica. Estas son pésimas señales que no van en la dirección correcta de proteger la infancia". Frente a ello, y basada en su denuncia contra el ministro, Muñoz anunció que solicitará "por oficio todos los antecedentes".

En tanto, el también diputado por la Región del Biobío, Eric Aedo (DC) insistió que ante la renuncia de Aguilera "ha primado el sentido común. El seremi de Educación de la Región del Biobío tenia que dar un paso al costado. Si no lo hacia de manera voluntaria el Ministerio de Educación tenía que sacar de su puesto a un seremi que relativizó el acoso y abuso sexual en menores de edad en un colegio".

Por su parte, el segundo vicepresidente nacional de la Democracia Cristiana e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Héctor Barría catalogó la renuncia como "una medida ejemplificadora por parte del Ministerio de Educación. El acoso, la violencia no es tema para la chacota. Ser autoridad implica asumir como tal esa responsabilidad".

Reacción del Colegio de Profesores

Finalmente, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana, Mario Aguilar, aseveró que "la renuncia del seremi de Educación del Biobío, Héctor Aguilera es lo mínimo que correspondía frente a declaraciones tan graves, tan ofensivas como las que hizo él".

"Relativizar el abuso sexual sufrido por una niña de 10 años de manos de un estudiante de mayor edad y relativizarlo como que pudiese no ser un abuso sexual porque sólo eran tocaciones, la verdad es que a esta altura de la vida es bastante impresentable. Ofende a millones de mujeres en Chile y en el mundo entero que han sufrido acciones de este tipo", agregó el representante gremial.

"Está bien que se vaya, es por desubicado, por impertinente, por fuera de lugar y por estar totalmente ajeno a lo que son los tiempos actuales. Como Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana, creemos que deben desterrarse todas estas actitudes tan negativas que durante tantas décadas y durante tanto tiempo les hicieron daño a nuestras mujeres (…) Nos alegramos que haya salido de su cargo una persona que no correspondía y que no merecía ocupar la importante función por su desubicación", concluyó Aguilar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?