EMOLTV

Armonización se mete en las "omisiones" del borrador e inicia debate sobre quórum de reformas de nueva Constitución

Tras la venia de la mesa, los convencionales comenzaron a trabajar en propuestas para reponer la norma permanente rechazada que fijaba en 4/7 la regla para modificar la nueva Constitución.

31 de Mayo de 2022 | 18:16 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La mesa definió que la comisión tiene todas las atribuciones que establece el reglamento para proponer soluciones a omisiones e inconsistencias.

Secretaría de Comunicaciones
Ahora que la mesa de la Convención decidió que la Comisión de Armonización tiene todas las atribuciones correspondientes para proponer fórmulas que subsanen omisiones o inconsistencias en el borrador, los convencionales partieron oficialmente la tarea de resolver con qué quórum se podrá modificar la próxima Constitución.

Los tiempos son acotados: este jueves el pleno votará la norma transitoria que deja en 2/3 el piso para reformas constitucionales hasta 2026, y en ese mismo plazo los integrantes de Armonización tendrían que darle mayor forma al acuerdo transversal que permita reponer el artículo rechazado de quórum de reforma permanente en el borrador.

Ambas discusiones tienen relación porque si se logra reponer esa norma en Armonización, desde el FA, PC, Colectivo del Apruebo, Colectivo Socialista e INN transmiten que no sería necesario tener una regla especial de reformas para el periodo 2022-2026.

Según Fernando Atria (FA), "antes de la sesión del jueves tendremos suficiente claridad respecto a si hay una voluntad suficientemente mayoritaria en la comisión, que refleje una voluntad análoga en el pleno, para saber a qué atenernos respecto de lo que va a pasar cuando se vote esa cuestión".

El respaldo para revivir la norma en Armonización es bastante transversal: abarca desde los escaños reservados hasta el Colectivo del Apruebo, con diferencias sobre cuál debería ser el guarismo en específico. Pueblo Constituyente y escaños reservados, por ejemplo, buscan dejarlo en 3/5; y otras fuerzas, como el FA, PC y el Colectivo Socialista, en 4/7. Todos ellos coinciden en que la inconsistencia existe.

"Nos parece importante salvar la omisión, porque es un mandato expreso del reglamento a la Comisión de Armonización, salvar las omisiones. Y sobre eso me parece que hay una omisión evidente, que además genera una inconsistencia en el mismo artículo, porque el último inciso (de la norma de reforma constitucional) refiere a un quórum que quedó vacío", explicó Bárbara Sepúlveda (PC).

"Creemos importante que se establezca un quórum y sí creemos que es algo que deberíamos resolver, de lo contrario le da mucha inestabilidad al proceso constituyente, porque en cualquier momento se podría cambiar por un quórum muy bajo la nueva Constitución. Pero es algo que tenemos que resolver", sumó Francisca Arauna (Pueblo Constituyente).

Quienes no coinciden con que la comisión pueda resolver el asunto son los convencionales de Vamos por Chile, que recuerdan que la norma de los 4/7 se rechazó en el pleno previamente.

"Nuestra posición es que ahí no hay un vacío porque el pleno se pronunció, hubo votaciones, y hubo posiciones oficiales del pleno, que da un resultado de quórum más bajo de lo que nuestra historia tiene. El año pasado, como centroderecha, queríamos que esta comisión tuviera mayores atribuciones, pero es lo que quedó y a nosotros nos sorprendería que pudieran llenarse materias", criticó Rodrigo Álvarez (UDI).

El cruce con las transitorias

Aunque estén los votos para reponer la norma en la Comisión de Armonización - sin el apoyo de Vamos por Chile- la discusión se cruzará con las tratativas de la Comisión de Normas Transitorias, y allí el escenario se complica. Desde Movimientos Sociales Constituyentes ya han transmitido que no están disponibles para bajar el quórum de 2/3 en las transitorias, independientemente de las decisiones que se tomen en Armonización.

Durante estos días, los colectivos evaluarán cómo votar en el pleno del jueves, y a pesar de que varios convencionales de los sectores que apoyaron el acuerdo de la Comisión de Normas Transitorias afirman que votarán a favor, la expectativa es que el punto de los 2/3 se rechace y se devuelva a la comisión, para tener más tiempo de conversación sobre ese punto. En ese sentido, ya hay descolgados del FA y del Colectivo Socialista.

"Yo he propuesto una conversación con mi colectivo y varios colectivos para vertir ahí las posiciones. Hoy hay diferencias pero es una discusión abierta, un debate que tenemos que dar, esta es mi opinión personal, no compromete la de mi colectivo", aseveró Sepúlveda.

"El jueves votaríamos a favor porque nos encantaría que fuera un quórum mayor (a mayoría), pero estamos evaluándolo todavía. Hay muchas conversaciones, ese acuerdo que salió ese día ha estado conflictivo, se tuvo poco tiempo para tomar la decisión", afirmó Arauna.

"Mi impresión es que hay una conciencia de que la situación en la que quedó la reforma constitucional en las reglas permanentes es incoherente, que debe ser solucionada, y que un quórum de 4/7 aparenta suficiente respaldo. Si ese problema se soluciona o está en vías de solución, una regla transitoria no sería necesaria", reiteró Atria.

Las propuestas se deberán concretar esta semana porque, además, el plazo para el ingreso de las indicaciones de Armonización concluye este domingo. No obstante. recién la próxima semana serán votadas en esa comisión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?