EMOLTV

Más énfasis en seguridad y "presos del estallido": Lo que faltó en la cuenta pública según parlamentarios

Parlamentarios de oficialismo y oposición mencionaron los ítems que extrañaron en el primer discurso presidencial de Gabriel Boric

01 de Junio de 2022 | 19:12 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

Gabriel Boric en su primera cuenta pública.

Aton
Los partidos de oposición tuvieron un tono crítico al salir del Congreso Pleno tras escuchar la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric. La seguridad fue el tema que a todos molestó debido a que acusaron omisión e inacción en la materia. De hecho, fueron ellos quienes emitieron gritos mientras el Mandatario hacía referencia a los avances al respecto, como apoyar la creación del Ministerio de Seguridad, la reforma de Carabineros y la inversión de $1.800 millones para la Policía de Investigaciones (PDI).

"Falta la querella contra Héctor Llaitul", gritó en la instancia el diputado por La Araucanía, Miguel Mellado (RN). En esa línea fue que, por ejemplo, su par Camila Flores manifestó su disconformidad con los anuncios. "No fueron capaces de hacer alguna mención respecto del terrorista Héctor Llaitul, que nosotros desde Renovación Nacional tuvimos que querellarnos", consignó.

Y agregó: "Lamento mucho que no haya entregado un mensaje fuerte y contundente a las víctimas del terrorismo y de la delincuencia en nuestro país, el Presidente no fue capaz ni de mencionar la palabra terrorismo".

Respecto a omisión de palabras, se centraron otros parlamentarios de oposición. "Me parece negativo que el Presidente Boric no mencionara la palabra terrorismo para referirse a la violencia que se registra en la macrozona sur y que no hay ningún anuncio nuevo en esta materia que se haga cargo del problema de forma efectiva", dijo la senadora, jefa de bancada de Renovación Nacional, Carmen Gloria Aravena.

Por su parte, el senador, presidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, hizo lo suyo con la palabra "delincuencia". "El Presidente le habla a grupos identitarios y tribales específicos, pero no le habla a la mayoría social que le dicen 'la seguridad es lo más importante, preocúpese'. De hecho, creo que nunca mencionó la palabra delincuencia. No le habla al que le dice 'la inflación está haciendo que yo no llegue a fin de mes', eso no lo hace".

Ahora bien, por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), evaluó positivamente el primer discurso presidencial, pero tuvo reparos frente a dos temas: Medioambiente y Plan Buen Vivir. "En la comisión de medio ambiente del Senado creo que hay una agenda legislativa mucho más rica o en la comisión de recursos hídricos, en los temas de agua, y creo que hubo anuncios muy generales donde se podría haber profundizado mucho más en la transición justa, en la gestión de la crisis hídrica, etc", manifestó

Asimismo, indicó que faltó profundizar en el Plan Buen Vivir -para La Araucanía y Biobío- que "si bien ya está esbozado, pero ¿Cuál es la apuesta del Gobierno respecto a la nueva relación del estado de Chile con los pueblos indígenas? A propósito del conflicto en el Wallmapu".

La diputada mapuche por La Araucanía, Ericka Ñanco (RD) mencionó otro punto, pero fue comprensiva. "Pueden faltar algunos temas como lo que es la situación de los presos políticos hoy en día, sin embargo, yo creo que si no se mencionaron hoy día es porque hay un trabajo que se está realizando, y porque ese trabajo se va a ir perfeccionando en el tiempo. Todo es perfectible. Acá nada está cerrado totalmente".

De hecho, recién finalizado el discurso, la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejos, respondió a los cuestionamientos por omisión de los llamados "presos del estallido social".

"Hemos estado trabajando, y si bien no fue parte de la mención del Presidente de la República, desde el día uno nos hemos comprometido no solo con urgencia, sino que con trabajo concreto a través del dialogo con los senadores y senadoras"

Camila Vallejos
"Nosotros no solamente hemos estado trabajando sobre el proyecto que se presentó en el Senado por un grupo de parlamentarios, sino que hemos estado junto a la ministra de Justicia conversando con todos los senadores y senadoras para que esto nos sea un saludo a la bandera", añadiendo que "hemos estado trabajando, y si bien no fue parte de la mención del Presidente de la República, desde el día uno nos hemos comprometido no solo con urgencia, sino que con trabajo concreto a través del dialogo con los senadores y senadoras".

De todas maneras, senadores oficialistas aseguran, en privado, que llamarán a votación el proyecto, argumentando que ellos no quieren "frenar" su tramitación, pero teniendo claro que no están los votos para que se apruebe.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?