EMOLTV

Presentan proyecto de ley que prohíbe uso de celulares y otros implementos en bancos para frenar robos con "marcaje"

La iniciativa, presentada por los senadores José Miguel Insulza y Matías Walker y trabajada junto a la Fiscalía Metropolitana Occidente, busca también generar barreras visuales de los lugares donde se retira el dinero

03 de Junio de 2022 | 11:02 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

Los delitos a las salidas de los bancos han aumentado en un 79% del primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2022.

Aton
Marzo de 2021. Ruth del Pilar Bocanegra, una mujer de origen peruano que vivía en Chile hace 15 años, fue a retirar plata para poder impulsar su Pyme, ya que ella era estilista. La mujer fue “marcada” al interior del banco en la comuna de Cerrillos, fue seguida hasta su domicilio en Maipú, y frente a su marido recibió dos impactos de bala que le causaron la muerte para luego sustraerle el dinero.

Este fue el caso que llamó la remeció al exminsitro y actual senador, José Miguel Insulza, por lo cual comenzó las gestiones para presentar finalmente este proyecto de ley: Estamos proponiendo que la gente no pueda usar sus teléfonos celulares dentro de los bancos”, dice el parlamentario, confesando que es una medida bastante “drástica”.

Él y sus colaboradores coinciden en que el problema es la falta de privacidad del cliente. Es por eso que el proyecto incluye tres ejes principales: La prohibición del uso de celulares u otros aparatos de comunicación que permitan el uso de fotografía o mensajería, la separación del área de cajas con la de espera, a través de barreras visuales, y la prohibición del uso de sombreros, anteojos de sol u otros accesorios que dificulten la identificación de quienes ingresen al recinto.

La iniciativa se basa en la forma en la que se realiza este delito. Por una parte, un grupo de delincuentes entra al banco haciéndose pasar por clientes, identifican a quien esté retirando una suma considerable de dinero y le avisan -a través de mensajería- a otro grupo que se encuentra afuera. Así el segundo clan sigue a la víctima hasta poder robarle lo que retiró, muchas veces terminando en la muerte.

Un proyecto similar había presentado el senador, en ese entonces diputado, Matías Walker, quien se sumó a esta iniciativa. “Nosotros hicimos un estudio bastante más a fondo y junto con el senador Matías Walker lo estamos presentando, con muchos más antecedentes. La gracia que tiene este proyecto es que muestra en su presentación la cantidad de antecedentes que hay”, dijo Insulza.

Ese estudio del que habla el senador lo realizaron junto a Sergio Soto, el Fiscal Jefe de Focos Investigativos Metropolitana Occidente, además integrante de la mesa de trabajo de “salidas de banco” de la subsecretaría de Prevención del Delito, quien lleva años analizando el delito descrito.

“De 2018 a la fecha hemos estado levantando este problema”, cuenta Soto, y añade: “Los hechos ocurridos en el primer trimestre de 2022 implicaban que había un aumento absolutamente considerable de los delitos en relación al mismo periodo del año pasado”. La presentación del proyecto consigna que en ese tramo en 2021 se registraron 95 delitos de este tipo, mientras que en 2022 aumentó a 160, es decir, un 79%.

Según comentan conocedores del proyecto, desde el ministerio del Interior han llamado a los involucrados ya que están “muy interesados ya que el delito a aumentado de forma estrepitosa”. La iniciativa ingresó este miércoles y pasó a la Comisión de Seguridad del Senado, presidida por Insulza.

Los datos

Según el reporte temático de este tipo de delitos hecho hecho el primer trimestre de 2022 por la Unidad de Análisis criminal de la Fiscalía Metropolitana Oriente, las comunas donde comienzan a ocurrir la mayor cantidad de este tipo de delitos son: Santiago (38), Renca (14), Cerrillos (13) y La Cisterna (20).

Por su parte, las comunas donde la mayor cantidad de estos delitos se consuman son: Santiago (28), La Cisterna (9) y Cerrillos, La Florida y San Miguel con 8 cada una.

Asimismo, el banco que lidera la frecuencia de estos delitos es el Santander seguido por el Banco de Chile y Banco Estado, teniendo en cuenta también que son las financieras con más sucursales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?