EMOLTV

Discurso ante la Cumbre de las Américas: El hito en que Boric presentará su política exterior a nivel internacional

Luego de la cuenta pública, el Mandatario se ha concentrado en la redacción del texto que leerá ante sus pares en Los Ángeles, en el cual recalcará la idea de tener "una sola voz" como región, además de un enfoque medioambiental y feminista.

03 de Junio de 2022 | 13:16 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

El jefe de Estado adelantó algunos de los ejes en su última cuenta pública ante el Congreso.

Aton.
Este domingo, el Presidente Gabriel Boric iniciará el segundo viaje internacional de su administración con dirección a Canadá y Estados Unidos, el cual tendrá una importancia clave para la política exterior de su Gobierno, ya que ese es el contexto que escogió para presentar sus principales ejes en esta materia.

La gira del jefe de Estado por Norteamérica incluye reuniones bilaterales con los líderes de ambos países, Justin Trudeau y Joe Biden, pero el hito más importante será el plenario de la IX Cumbre de las Américas, en donde espera dar cuenta ante los líderes de toda la región de las directrices que impulsará en su mandato en RR.EE..

Así lo confirmó a Emol la ministra de RR.EE., Antonia Urrejola, quien destacó que "es el primer viaje del Presidente a un foro regional y multilateral, donde va a ser su oportunidad de poder comunicar, al hemisferio en este caso, cuáles son los principales ejes de su política exterior y la mirada que tiene sobre la región".

Según la jefa de la diplomacia nacional, Boric irá transmitiendo esa visión "en los distintos eventos en los que va a participar, pero sobre todo en el plenario de los presidentes. Ese es el espacio formal y fundamental, ahí él va a marcar su estrategia, sus distintos puntos de vista y los principales ejes en materia de política exterior".

"Por eso es tan importante esta cumbre, porque es su primer viaje internacional a un foro regional, donde él va a poder plantear los distintos temas y darle un énfasis en un espacio con los presidentes de la región, donde además va a haber un diálogo que es muy importante, además de las bilaterales", agregó.

Sobre cómo está elaborando su intervención en la instancia, Urrejola indicó que "él está preparando su discurso. Hemos conversado los distintos ejes, pero es un tema en el que va a trabajar en estos días y no me corresponde adelantar lo que va a decir, pero va en la línea de los temas que ha planteado".

"Es el primer viaje del Presidente a un foro multilateral y será su oportunidad de poder comunicar los principales ejes de su política exterior".

Antonia Urrejola, ministra de RR.EE.
Precisamente sobre los temas que abordará el Mandatario en la cumbre, la titular de RR.EE. indicó que este viernes sostendrá un encuentro privado con Boric para repasar los distintos puntos, los cuales ya conversaron hace tres semanas y algunos de los cuales se pudieron adelantar en la cuenta pública ante el Congreso Pleno.

"Algo esbozó en la cuenta pública, cuando hablaba por ejemplo de la necesidad de que América Latina tuviera una sola voz frente a los temas y de problemas y desafíos que tenemos que enfrentar en común. Pero sobre todo es hacer hincapié en el liderazgo de América Latina, de volver a tener una sola voz", explicó.

Según la secretaria de Estado, la idea del Presidente de coordinar una respuesta común de la región frente a fenómenos mundiales como la pandemia, la migración o los efectos de las guerras "ese es un tema que él ha manifestando de manera reiterada siempre en las distintas entrevistas y en las conversaciones que tengo con él".

En esa línea, destacó también el interés del jefe de Estado de remarcar la necesidad de no excluir a otros países de la región como Venezuela, Nicaragua y Cuba del diálogo para fortalecer la democracia en la zona, y plantear acciones comunes para fomentar el feminismo y el cuidado del medioambiente.

Los guiños al exterior

En su último mensaje al país el miércoles pasado, el Presidente dio varias señales sobre cómo cuál cree que será el rol de Chile en la arena internacional durante su periodo, comenzando por reiterar su rechazo hacia la guerra en Ucrania, invasión que a su juicio le ha permitido relevar la posición de nuestro país frente a otras naciones.

Durante la alocución, Boric señaló que "desde el sur del mundo, denunciamos las brutales consecuencias sociales y de derechos humanos que ha generado esta guerra de agresión. Y por eso, durante las últimas semanas, he tenido conversaciones con líderes mundiales y regionales".

En esa línea, recordó que habló con su par de Francia, Emmanuel Macron; de Canadá, Justin Trudeau; Argentina, Alberto Fernández; Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; y el líder británico, Boris Johnson, "para evaluar en conjunto las consecuencias de este conflicto, y promover multilateralmente la paz".

"Chile es un actor en el mundo y nuestra opinión, como país, no la mía personal, la del Estado de Chile, es respetada y valorada y he podido sentir eso en éstas y muchas otras conversaciones", agregó, junto con subrayar que "quiero que el mundo sepa que Chile es profundamente latinoamericano".

"Desde América Latina es de donde levantaremos nuestra voz en defensa de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos, sin subordinarnos jamás ante ninguna potencia extranjera", subrayó, apuntando a la construcción de una posición conjunta entre los países de la región.

Asimismo, destacó que "nuestra Cancillería tendrá como sello la Política Exterior Feminista, que reforzará la promoción de los derechos humanos de las mujeres, niñas y disidencias en los foros multilaterales y organismos internacionales y la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo internacional".

En tanto, cuando abordó la crisis climática, mencionó que "en los foros internacionales quiero que sepan que desde Chile y desde América Latina elevaremos fuerte la voz para que los países desarrollados cumplan con sus responsabilidades a las que han llevado al mundo entero a esta catástrofe".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?