EMOLTV

Normas Transitorias aprueba y despacha al pleno quórum de 4/7 para reformas constitucionales hasta 2026

El artículo deberá ser revisado por el pleno el próximo martes, donde necesitará 2/3 para llegar al borrador de Constitución.

08 de Junio de 2022 | 10:43 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La comisión se encuentra en su última semana de trabajo.

Secretaría de Comunicaciones
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la indicación consensuada por izquierda y centroizquierda que fija en 4/7 el quórum de reformas constitucionales hasta 2026, y resguarda además con un plebiscito ratificatorio la modificación "sustancial" de ciertos temas, como el sistema político o la forma del Estado regional. No obstante, la regla establece que si esas reformas alcanzan los 2/3 en el Congreso, no es necesario el referéndum.

La norma recibió 24 votos a favor y 8 en contra de los convencionales de Vamos por Chile y Colectivo del Apruebo. Estos últimos criticaron que se hubiera incorporado en la lista de temas que requieren plebiscito un nuevo ítem, el de Medio Ambiente y Naturaleza, porque aquello no está en la norma permanente.

En ese marco, la comisión despachó al pleno (26 a favor y 7 en contra) una indicación que plantea que el procedimiento legislativo regulado en la nueva Constitución entrará en régimen recién el 11 de marzo de 2026, y hasta entonces, la tramitación de los proyectos se regirá por el procedimiento vigente en la actualidad, salvo en lo relativo al quórum y la iniciativa popular e indígena.

Además, se aprobó el artículo (21-3-3) que establece que toda normativa vigente en la Constitución seguirá en vigor mientras no sea derogada, modificada, sustituida, o declarada inconstitucional por la Corte Constitucional. Además, esta plantea que los jefes de servicio de los órganos del Estado tendrán que adaptar su normativa interna.

Asimismo, que dentro de los 4 años siguientes a la entrada en vigencia de la Carta Magna, la iniciativa de derogación de ley que puede ingresar la ciudadanía también procederá respecto a leyes promulgadas con anterioridad a la Carta Magna.

Las normas sobre reelección y otras


También llegará al pleno la norma que establece reglas especiales de paridad y escaños reservados para la primera elección que se produzca de la Cámara de las Regiones y el Congreso de Diputadas y Diputados, en caso de que no esté lista la legislación electoral necesaria.

Luego, con una votación casi unánime (31 votos a favor, sin votos en contra y 1 abstención de Geoconda Navarrete) se visó la indicación que consagra que las actuales autoridades de órganos autónomos de la Constitución o tribunales especiales continuarán en sus funciones por el período que les corresponde según las normas vigentes al momento de su nombramiento.

Algo similar ocurrió con la norma que fija que las autoridades electas por votación popular que se encuentren en ejercicio, estarán sujetas a las reglas de reelección vigentes con anterioridad a la nueva Constitución (28-0-3). No obstante, a los nuevos diputados, asambleístas regionales, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, se les van a computar los períodos previos que hayan ejercido en esos cargos o sus equivalentes.

Todo esto necesitará pasar por el pleno el próximo martes, donde requerirá 2/3 para avanzar al borrador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?