EMOLTV

Oposición y parte del oficialismo respaldan prórroga del estado de excepción: Nuyado (PS) anuncia voto en contra

Desde la Socialismo Democrático respaldaron el anuncio sin matices, mientras que Apruebo Dignidad busca priorizar el avance del Plan Buen Vivir.

09 de Junio de 2022 | 15:23 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

El Ejecutivo buscará prorrogar el estado de excepción en la Macrozona Sur, con la aprobación del Congreso.

El Mercurio
"Como diputada mapuche seguiré insistiendo que el único camino es el dialogo, y sigo creyendo que militarizar el Wallmapu solo dificulta este dialogo, por eso votare en contra de la renovación del estado de excepción”, fue la reacción de la diputada mapuche socialista, Emilia Nuyado al anuncio que hizo la ministra del Interior, Izkia Siches, el de buscar respaldo del Congreso para extender por 15 días más el estado de excepción en la macrozona sur.

Desde su coalición -el Socialismo Democrático- ha sido la única en manifestarse en contra de la decisión del Ejecutivo. Su compañero de bancada, Juan Santana, fue enfático en mencionar que “nosotros colaboraremos con el gobierno. No tenemos ningún problema ni trauma en tomar decisiones de este tipo si estas significan garantizarle completa seguridad a las comunidades y permitir que el trabajo de diálogo del gobernó con las comunidades de la Macrozona Sur pueda avanzar, pero en un clima de paz y estabilidad”

De hecho, desde la Cámara Alta, el senador por el Biobío, Gastón Saavedra (PS), se alineó con la oposición al pedir ampliar las facultades de las FF.AA. “Estoy por para respaldar la medida de estado de excepción, pero sin apellidos, por el bienestar de la población, por la seguridad y el control del orden público que son necesarios para la reinstalación del estado”

Y agregó: “No obstante lo anterior también se hace necesario que el gobierno eche a andar lo antes posible los planes que se tienen para emprender el camino del diálogo, los acuerdos, y las inversiones necesarias”.

En esa línea se manifestaron los personeros de Apruebo Dignidad quienes respaldaron el anuncio, pero buscan primero conocer los avances que ha tenido el Plan Buen Vivir, donde se encuentra, por ejemplo, la restitución de tierras.

“Tal como ha dicho la ministra la próxima semana conversaremos con el Gobierno y conoceremos en detalle cómo van los avances en la restitución de tierras, en el desarrollo del Plan Buen Vivir y en las conversaciones que se han sostenido con las comunidades. Creo que es importante que haya apertura a conversar sobre todas las medidas que permitan que la gente en el Wallmapu pueda vivir mejor”, dijo la diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez.

Asimismo, el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, mencionó que respaldan la decisión del gobierno, “entendiéndolo solo como una medida complementaria a la implementación del Plan Buen Vivir, que está avanzando para resolver los problemas de fondo. Sabemos que solamente ataca el síntoma y no la enfermedad, pero efectivamente ha ayudado a disminuir hechos de violencia”.

“El gobierno sabe cómo ha estado avanzando el plan social integran que está interviniendo el buen vivir en la zona, y, por lo tanto, si requiere de esta normativa constitucional debe ocuparla. Es una herramienta que está ahí, que la ley permite, pero sobre todo profundizar este plan de intervención que se va a acercar mucho más a las soluciones definitivas que la zona macro sur hoy día requiere”, sumó el senador de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez.

De hecho, la diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, reveló que "lo central es darle tiempo al Plan Buen Vivir para que desarrolle sus iniciativas, la ministra Siches ya habló de las primeras entregas de tierra para la próxima semana. Con esos antecedentes sobre la mesa, el comité PC-FRVS e independientes decidirá".

La oposición

Por su parte, los partidos de oposición al gobierno, si bien valoraron y respaldarán la medida, tuvieron palabras críticas con respecto al anuncio, aunque anunciando su apoyo.

“Espero que el Gobierno ingrese el estado de excepción, pero no de manera acotada, porque si de manera acotada se ha disminuido la violencia en un 40% imagínense no fuera de manera acotada y protegiera las zonas aledañas donde los terroristas y violentistas sacan partido”, esbozó el jefe de bancada de los diputados RN, Andrés Longton.

Es una buena señal por tener sentido de realidad, pero menciono que “es una derrota ideológica para el gobierno que tenga que reconocer que las FF.AA. son necesarias para colaborar y entregar seguridad a los habitantes cuando hay una crisis de seguridad tan cruda como la que estamos viviendo”, disparó la diputada del Biobío, Flor Weisse (UDI).

En tanto, el diputado republicano por La Araucanía, Stephan Schubet criticó el momento del anuncio. “Lamentamos eso sí, tanta tardanza en determinar esta medida tan importante, que el mismo gobierno reconoce que ha tenido un impacto de una reducción de un 42% de los hechos violentos. Creemos que es necesario, dada la dilación y los graves hechos que ocurrieron en el intertanto, que el Gobierno pida disculpas”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?