EMOLTV

Piñera y muerte de cabo Florido: "Nuestro gobierno envió un Estatuto de Protección de policías que lleva años en el Senado"

El ex Mandatario compartió un mensaje en su cuenta de Twitter donde pidió más resguardo "para quienes protegen nuestras vidas", recordando la iniciativa presentada en diciembre de 2019.

13 de Junio de 2022 | 11:51 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ex Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Aton / Archivo.
La reciente muerte del carabinero David Florido el viernes agudizó el debate por las penas para quienes resulten responsables de lesiones o la muerte de funcionarios policiales, y también por la protección para quienes cumplen funciones de resguardo para la ciudadanía.

A ese debate se sumó este lunes el ex Presidente Sebastián Piñera, quien a través de su cuenta de Twitter afirmó que "Carabineros y la PDI necesitan un Estatuto de Protección, porque lo merecen y porque un policía mejor protegido protege mejor nuestras vidas".

Asimismo recalcó que "nuestro gobierno envió al Congreso un Estatuto de Protección de Policías que lleva años en el Senado. Protejamos mejor a quienes protegen nuestras vidas", recalcó el ex Mandatario.

El 16 de diciembre de 2019, el gobierno de Piñera anunció el Proyecto de Ley de Estatuto de Protección para Carabineros, PDI y Gendarmería, donde se establece como agravante de los delitos de lesiones y homicidios cometidos en contra de estos funcionarios el que se realizaran de forma encapuchada y en grupos organizados.

También disponía "que se va a requerir la autorización del Fiscal Regional para poder archivar provisionalmente una causa u ofrecer la suspensión condicional del procedimiento cuando se cometan este tipo de delitos contra de carabineros, policías o gendarmes".

El proyecto también elevaba las penas y establecía que no procederá el beneficio de las penas sustitutivas para los delitos de homicidio, castración, mutilación o lesiones graves contra dichos funcionarios.

Por último, el texto señala que "quienes hayan sido condenados a prisión por los delitos antes mencionados, sólo podrán postular al beneficio de la libertad condicional una vez que hayan cumplido dos tercios de su pena".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?