EMOLTV

RN anuncia proyecto sobre mecanismo para elaborar una nueva Constitución en caso de que gane el Rechazo

Según indicó el timonel, Francisco Chahuán, esta fórmula debe ser con "tiempos acotados", escogida por la ciudadanía y con un Plebiscito de salida para el nuevo texto, con voto obligatorio.

13 de Junio de 2022 | 14:00 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El presidente de RN, Francisco Chahuán, anunció este lunes que enviarán en los próximos días al Congreso un proyecto de ley sobre un mecanismo para elaborar una nueva Constitución, en caso de que gane el Rechazo en el Plebiscito de salida del 4 de Septiembre.

Junto con reiterar que en RN "estamos disponibles para avanzar no solamente esta semana votando el proyecto de ley de 4/7 para hacer modificaciones a la Constitución para dar garantías de que queremos una nueva Carta Fundamental, sino que también porque presentaremos en las próximas semanas un proyecto de ley que esperamos que sea transversal para hacernos cargo del mecanismo de elaboración de una nueva Carta Fundamental, si es que gana el Rechazo".

Fórmula que aseguró, "debe ser con tiempos acotados, donde los mecanismos sean resueltos por la ciudadanía y donde tiene que haber un plebiscito de salida para el nuevo texto, independiente de cuál sea el mecanismo" y con voto obligatorio.

"Le hacemos el último llamado al Gobierno el que está llamado a establecer una solución constitucional que establezca un procedimiento en caso de que gane el Rechazo, es el Gobierno, si no lo hace el Gobierno, presidente nuevamente le haremos la pega", recalcó Chahuán.

Según el secretario general de RN, Diego Schalper, va a ser la "ciudadanía la que escoja entre distintos mecanismos y herramientas de cambio (....) porque creemos en la participación no solamente cuando nos conviene".

En RN señalan que si bien este proyecto es una idea del partido, están buscando materializarla junto a Chile Vamos.

Macaya apunta a "nueva oportunidad" para el proceso


Más temprano, el presidente de la UDI, Javier Macaya, planteó que "a mí me gusta hablar de una nueva esperanza del proceso constituyente, de una nueva oportunidad de hacer las cosas. Aquí más allá de quórum de 2/3, 3/5, 4/7, acá estamos en presencia de una nueva oportunidad para el proceso constituyente que ha sido mal llevado".

A su juicio, en esto "tiene que haber participación ciudadana por plebiscitos, elecciones, la gente tiene que manifestarse de lo que se construya en una nueva oportunidad y esperanza. Eso es algo que se está conversando con distintos parlamentarios que están trabajando en la creación de una nueva oportunidad", añadiendo que la primera señal la dieron los senadores DC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?