EMOLTV

Fin del Senado en 2026 y quórum de 4/7 se zanjan hoy: Transitorias enfrentan última oportunidad en pleno de la CC

El acuerdo de la izquierda y centroizquierda debería respetarse "íntegramente", según dicen, pero hay dudas sobre dos normas: la de los jueces y una sobre los derechos de agua.

14 de Junio de 2022 | 08:05 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El pleno de la Convención iniciará su sesión a las 9:30 con el debate del protocolo del evento del 4 de julio.

Aton
Durante la tarde de este martes, el pleno de la Convención votará por segunda y última vez las propuestas de la Comisión de Normas Transitorias que apuntan a generar una transición entre la actual Constitución y la nueva, en caso de que gane el Apruebo en septiembre. Todo lo que alcance al menos 2/3 de los votos pasará al texto de Constitución.

Los puntos clave de la jornada son cinco: el artículo 2°, que establece que estará vigente la normativa de la actual Carta Magna salvo que se la modifique, sustituya, derogue o declare inconstitucional; el calendario electoral, que termina con el Senado y sus senadores en 2026; la norma del quórum de reforma hasta ese año, que quedaría en 4/7 más plebiscitos en algunos temas centrales; el artículo sobre la instalación de la Corte Constitucional y el fin del TC; y la regla que demora la entrada en vigencia de los límites de edad para jueces y juezas.

Esos son los ejes centrales para los convencionales que participaron del acuerdo en la comisión. Todo aquello se aprobó en la instancia con la venia de prácticamente toda la izquierda y centroizquierda, y a pesar de que en otras ocasiones otros acuerdos han fracasado, el pronóstico de este es bastante positivo. Sobre todo porque rechazar dichas normas en esta última instancia implica que no quedarán en el borrador.

Así lo transmiten desde Movimientos Sociales Constituyentes, por ejemplo, donde dicen que votarán y se debería aprobar "íntegramente" el acuerdo logrado.

"Como MSC es muy probable que respaldemos el trabajo realizado por la comisión de transitorias, consideramos importante que así lo hagan también los demás colectivos. Son normas adecuadas y que expresan una implementación responsable de la Nueva Constitución", respondió Janis Meneses, de ese colectivo.

"En general, salvo algunos puntos puntuales, el informe que se vota es fruto de una conversación y hay un acuerdo al respecto. Espero que la regla sobre reforma constitucional, que es la misma que la permanente con un ajuste, fuera aprobada, entonces esperaría que ese acuerdo que se logró se sostuviera tanto en transitorias como cuando se vote el informe de Armonización", sumó Fernando Atria (FA).

Los puntos en disputa


Hay al menos dos puntos que pueden complicar el escenario para este martes: el primero es la falta de consenso entre el Bloque Popular (ex LLDP, MSC y escaños reservados) y el FA y Col. Socialista sobre la norma que explicita la transición entre los derechos de agua y las autorizaciones de uso, en específico sobre la posibilidad de que las autorizaciones se puedan transferir durante un período de transición.

En la Comisión de Normas Transitorias no se logró aprobar ninguna de las dos propuestas, y ambos sectores repusieron sus indicaciones para ser votadas este martes en el pleno. La idea que impulsan desde el Bloque Popular es que se visen ambas y que Armonización haga la negociación final, pero aquello no convence al otro sector.

"Nuestra propuesta da muchas más certezas a las personas que tienen derechos de agua hoy y van a sufrir un cambio en el régimen de sus autorizaciones. Estamos conversando y esperamos que esto no afecte al resto de disposiciones que son necesarias que se aprueben", comentó Tomás Laibe (Col. Socialista), del sector que considera que sí deberían poder transferirse.

La otra clave de la votación es cuánto apoyo tendrá la disposición que permite que la norma constitucional que consagra el límite de edad de los jueces en 70 años entre en vigencia sólo para los nuevos jueces; y un período máximo de 14 años para los magistrados de la Corte Suprema, que se reiniciaría con la nueva Constitución.

Algunos convencionales están determinados a no aprobar la norma. Así lo hará Mauricio Daza (INN), a pesar de que su colectivo firmó el acuerdo con los demás.

"Somos independientes y tratamos de llegar a acuerdos a partir de convencernos a unos y otros con argumentos. En el caso de las transitorias voy a votar muchas de ellas en contra, es necesario tener una Constitución que no sea aparente, que tenga una aplicación real al mediano y corto plazo. Establecer que disposiciones incluidas en el borrador van a tener una aplicación en 20 o 30 años más adelante es un sinsentido que no voy a apoyar", dijo Daza este lunes.

El rol de Vamos por Chile


No obstante, a pesar de los posibles descolgados de la izquierda en este punto, la norma también tiene respaldo en un sector de la centroderecha, por lo que su rechazo se dificulta.

"Muchas normas de la propuesta de borrador generan un daño directo a nuestra democracia, y la pregunta de las transitorias es cuándo vamos a dejar que se produzca: inmediatamente o lo vamos a postergar. Yo voy a apoyar algunas transitorias que considero un mal menor, como la que impide la salida masiva de 103 jueces", anunció Ruggero Cozzi (RN).

Este argumentó que sería "nefasto" para la independencia del Poder Judicial que el Gobierno nombrara a todos esos jueces de forma inmediata.

En tanto, desde el colectivo de la UDI e independientes señalan que participarán de la votación con el mismo fin que Cozzi, pero se omitirán de las votaciones de las normas contra las que alegaron por una "falta reglamentaria" previamente.

"Votaremos el informe y los artículos que creemos que van en la dirección de darle cierta estabilidad al Estado de derecho, pero sabiendo que son una anestesia, porque las normas que son malas para los chilenos lo serán en un año, cinco o más. No votaremos las normas que se metieron de manera tramposa, sobre temas ya rechazados en el pleno, y otras normas que tratan temas de fondo", explicó Felipe Mena (UDI).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?