EMOLTV

Ocho en la RM y una en regiones: Las nueve comunas que bajaron el registro de delitos tras aumento de dotación policial

El 4 de mayo el Ministerio del Interior lanzó un plan que incluyó la redistribución de 700 efectivos policiales.

16 de Junio de 2022 | 08:06 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen referencial de operativo policial realizado en Puente Alto.

El Mercurio/ Referencial
"En torno a la evaluación de los 700 carabineros, nuestro balance es positivo, nueve de las 17 comunas han disminuido los delitos de mayor connotación, se desarrollaron más de 1.500 detenciones, casi dos detenciones por hora. Un trabajo y un despliegue que quiero saludar muy fraternalmente a todos los carabineros y carabineras de nuestro país".

Con estas palabras, la ministra del Interior, Izkia Siches entregó este martes un balance de lo que fue el primer mes de operatividad, del aumento de la dotación policial que se implementó el pasado 4 de mayo en 17 comunas del país. En aquella fecha, las autoridades de Gobierno redestinaron 700 efectivos con el fin de reforzar labores clave para la prevención del delito, como controles, fiscalizaciones y patrullajes.

De esa forma, las comunas beneficiadas en este plan de reforzamiento fueron, en regiones: Arica Iquique, Coquimbo, Valparaíso y Concepción. En tanto, en la Región Metropolitana, las comunas de Maipú, Recoleta, Pudahuel, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Huechuraba, Puente Alto, San Bernardo, La Pintana.

Según explicó en ese entonces el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya, las comunas beneficiadas se decidieron en un trabajo coordinado con el ministerio, subsecretarías y Carabineros, y se consideraron variables específicas asociadas a delitos de mayor connotación social, como "las llamadas de emergencia al 133, variables sociopoliciales y el sistema de automatización del sistema policial (Aupol)".

Resultados del primer mes de trabajo


Tal como lo mencionó la ministra Siches este martes recién pasado, "9 de las 17 comunas han disminuido los delitos de mayor connotación". Sin embargo, cabe precisar que los delitos que contempla prevenir este plan de reforzamiento de dotación policial son tres: robos, lesiones y homicidios.

Así lo detalló ese mismo día el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien especificó los resultados de la medida implementada en mayo. "Quiero ser muy claro, hubo una información que se entregó sobre la base de los delitos de mayor connotación social, pero este plan abordaba tres delitos particularmente: los robos, las lesiones y los homicidios", precisó.

Bajo ese contexto, Emol logró acceder al dato de cuáles eran las nueve comunas que presentaron una mayor baja en estos delitos, en el periodo comprendido entre el 4 de mayo y el 4 de junio, es decir, a un mes desde su implementación. Éstas se desglosan en ocho que pertenecen a la Región Metropolitana y sólo una de región:

Santiago, Puente Alto, San Bernardo, Recoleta, Estación Central, Pudahuel, La Pintana, Huechuraba y Valparaíso, fueron las comunas. Sin embargo, en contraste con lo señalado por la titular de Interior, el general Yáñez mencionó en la misma actividad que "hubo una disminución de -4% a nivel de todas las comunas donde se implementó este servicio".

"Se incautaron 31 armas y 1.545 personas fueron detenidas. Más de 800 personas fueron detenidas porque se encontraban con órdenes vigentes, vale decir, se efectuaron controles, fiscalizaciones que permitieron sacar de circulación gente que tenía temas pendientes con la justicia", agregó el alto mando.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?