EMOLTV

Quintero: SMA renueva medidas previsionales a empresas y anuncia limitación de actividades ante episodios críticos

La renovación regirá por otros 10 días, a partir de mañana. En condiciones de mala ventilación, las compañías deben reducir hasta en un 70% sus flujos nominales de carga y descarga de productos químicos o combustibles.

17 de Junio de 2022 | 19:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) anunció este viernes que renovó por 10 días las medidas preventivas que se ordenaron para seis empresas de las bahías de Quintero y Puchuncaví luego de la crisis generada hace dos semanas y la constatación de que dichos episodios se repitieron estos últimos días.

"Considerando los nuevos eventos de intoxicación de esta semana, además del resultado de fiscalización que hemos hecho como Superintendencia en terreno, hemos decidido renovar las medidas provisionales a las seis empresas que emiten Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el sector del parque industrial, es decir, que manejan combustible", afirmó el Superintendente de Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra.

En ese sentido, agregó que la medida -que terminaba mañana sábado 18 de junio- será renovada por un periodo de 10 días, "y limitan su actividad hasta un 70% en condiciones de ventilación mala o regular".

Además, la autoridad medioambiental determinó que dicho límite de actividad también se aplicará "cuando se decrete gestión de episodios críticos por parte de la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, y de acuerdo al plan de descontaminación".

Las medidas que se extenderán están ordenadas a las empresas Planta Gasmar Quintero, Terminal de Asfaltos y Combustibles Enex, Terminal Marítimo de Quintero Copec, Terminal Marítimo de ENAP, Terminal Marítimo GNL Quintero y Terminal Marítimo Oxiquim. Todas estas emiten Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y tienen medidas establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la zona.

Recordar que las medidas ordenadas indican que ante condición de "mala ventilación", éstas deben reducir en un 70% sus flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles y/o químicos que emitan COVs y reducir en 50% cargas y/o transporte de productos combustibles y/o químicos de camiones.

En tanto, ante condición de "regular ventilación", deben reducir en un 50% sus flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles y/o químicos que emitan COVs. Reducir en 30% cargas y/o transporte de productos combustibles y/o químicos de camiones.

A estas acciones, se suman las medidas provisionales ordenadas el 7 de junio a la fundición Codelco División Ventanas, titular que mantiene paralizada voluntariamente su operación, y al Complejo Termoeléctrico Ventanas de la empresa Aes Andes; las que vencen el 30 de junio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?