EMOLTV

Con énfasis en las autopistas y en la prevención de delitos: ¿Cómo opera el escuadrón Centauro de Carabineros en la RM?

El martes pasado el Ministerio del Interior lanzó un nuevo plan de reforzamiento para Santiago ante el fallecimiento del cabo David Florido. En esa línea, el Gobierno dispuso de 27 radiopatrullas y 174 funcionarios más para el territorio.

21 de Junio de 2022 | 12:28 | Por Carolina González, Emol.
imagen
Aton
"La unidad Centauro es histórica en radiopatrullas, que es una unidad que trabaja bajo un concepto de enjambre en todo el territorio de la Región Metropolitana. Esto va a significar que más de 50 vehículos que se suman a estos 27 que salen el día de hoy, van a estar permanentemente funcionando y operando en la Región Metropolitana, acudiendo a los procedimientos policiales para así optimizar y hacer más oportuna la atención de los requerimientos que hace la comunidad".

Con estas palabras, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez anunció el pasado martes 14 de junio, junto a la ministra del Interior, Izkia Siches, el nuevo plan de reforzamiento policial para la Región Metropolitana. En aquella fecha, ambas autoridades detallaron que esta nueva medida de seguridad contemplaría el aumento de 27 radiopatrullas y 174 funcionarios destinados, principalmente, a la prevención de delitos, y cuya acción se dio a conocer tras el fallecimiento del cabo segundo David Florido.

"Hoy día queremos dar inicio y revitalizar el plan y escuadrón Centauro, que va a dar cuenta de un nuevo refuerzo flotante de más de 27 radiopatrullas y 174 carabineros que van desplegarse por toda la Región Metropolitana, para apoyar a las distintas unidades u operativos que se desarrollan en el país", fueron las palabras empleadas por la jefa de gabinete de Gabriel Boric.

Aquel concepto de "revitalizar" es clave para entender el rol y la forma de operar que tiene el denominado escuadrón Centauro, pues tal como lo explica a Emol el teniente coronel Rodrigo Gutiérrez de la 30° Comisaría Radiopatrullas e Intervención de la Zona Santiago Oeste de Carabineros, ésta unidad tiene muchos años de experiencia y está especializada en el control y fiscalización del territorio.

"Esto no es nuevo para nosotros, partiendo de la base que la identidad del radiopatrullero es el centauro, como imagen. Pero esto es de hace muchos años, pensemos que la 30° Comisaría de Radiopatrullas, con su símil (42° Comisaría) parten en la génesis del año 1950 y el reglamento lo crean en el 1955 y de ahí en adelante comienza a llamarse Centauro o más bien, comienza a ser el eslogan que tiene Radiopatrulla", detalla el uniformado.

En esa línea, el funcionario de Carabineros asegura que los primeros servicios de este escuadrón "datan del año 98' cuando se crean las primeras secciones Centauro". "Finalmente, lo que ahora se hace es un repotenciamiento. Esto siempre ha existido, lo que pasa es que cuando se repotencian, se demandan más medios, más recursos y recursos humanos, que son lo más importante, ahí se logran crear o aumentar los escuadrones Centauro para poder cumplir la misión principal que tiene Radiopatrullas que es actuar de manera compacta", menciona Gutiérrez.

"La unidad Centauro es histórica en radiopatrullas, que es una unidad que trabaja bajo un concepto de enjambre en todo el territorio de la Región Metropolitana. Esto va a significar que más de 50 vehículos que se suman a estos 27 que salen el día de hoy, van a estar permanentemente funcionando y operando en la Región Metropolitana, acudiendo a los procedimientos policiales para así optimizar y hacer más oportuna la atención de los requerimientos que hace la comunidad".

Ricardo Yáñez, general director de Carabineros
De esta forma, y gracias a este aumento de la dotación y de los recursos anunciados por el Gobierno, ahora las unidades podrán asistir de grupos de hasta 30 radiopatrullas en auxilio o prevención de los delitos en la Región Metropolitana, en caso de ser necesario, lo cual ya ha tenido un impacto positivo en la ciudadanía.

"Lo que hacen los escuadrones Centauro son, justamente, intervenir los sectores que están amagados por el aumento de delitos para poder contrarrestar esta situación. ¿Cómo se genera? Primero con la fiscalización, el control y la detención de muchos sujetos. Hemos tenido, en lo que va de estas dos semanas, muy buena labor, hay harta cantidad de detenidos, hemos sacado hartas armas de fuego de circulación, hemos tenido un mayor poder de efectividad", acota el teniente coronel.

De acuerdo con lo precisado por Gutiérrez, en la RM existen dos comisarías de Radiopatrulla, debido a que el territorio se divide en dos zonas: este y oeste. "Toda la zona oeste la tiene la 30 Comisaría y la zona este la 42°. En ambas unidades radiopatrulla se pueden mover en toda la zona, independiente si existe un procedimiento importante en la zona este que a nosotros no nos corresponda, nosotros igual vamos. Nosotros nos movemos por todo Santiago", afirma.

"Lo que se hizo ahora, al dotarlo de mayor personal, significa que vas a tener entre cinco y hasta 30 vehículos dando vueltas, y cada vehículo va con tres funcionarios. Ahí es lo notorio de hoy día, eso es lo que se hace cuando hacen este relanzamiento reflotando al escuadrón Centauro, porque dos dotan de mayores medios que nos permite abarcar mayor cantidad de territorios, en un horario determinado para poder actuar en enjambre", asegura.

Avances, capacitaciones y despliegue


"Eso genera que haya un impacto de seguridad y prevención en la ciudadanía. Estas patrullas están destinadas a llegar con mayor celeridad, con mayor prontitud a todos los procedimientos que son de mayor relevancia, de mayor connotación social y que lógicamente le importan a la comunidad: que Carabineros estén más presentes".

Este sería el avance que ha presentado este plan de reforzamiento en la RM, según sostiene el teniente coronel Rodrigo Gutiérrez. En ese sentido, el uniformado explica que para poder llevar a cabo el objetivo deseado con este "repotenciamiento" del escuadrón Centauro, los funcionarios destinados debieron pasar por una capacitación.

"Eso genera que haya un impacto de seguridad y prevención en la ciudadanía. Estas patrullas están destinadas a llegar con mayor celeridad, con mayor prontitud a todos los procedimientos que son de mayor relevancia, de mayor connotación social y que lógicamente le importan a la comunidad, que Carabineros estén más presentes".

Teniente coronel Rodrigo Gutiérrez de la 30° Comisaría Radiopatrullas
"Si bien estos funcionarios fueron seleccionados como los mejores dentro del ámbito investigativo, al pasar a cubrir funciones en radiopatrullas, lo primero que tuvieron que hacer al llegar fue un proceso de capacitación, entre varias materias: técnica y tácticas policiales, conducción de vehículos, interacción e intervención a una comuna, derechos humanos, aplicación de medidas de derechos humanos en detenciones", señaló.

Todo lo anterior es de vital importancia para lograr la prevención y el combate de los crímenes, pues "el personal de radiopatrulla está preparado para, especialmente, avocarse a los delitos de mayor connotación social y entregar una mayor seguridad. Porque la idea de nosotros es prevenir que ocurran los eventos, no es llegar después", afirma Gutiérrez.

Y para lograr este objetivo, el plan de despliegue contempla, además de los territorios específicos de cada comuna, "cubrir las autopistas, porque principalmente los sujetos cuando cometen delitos violentos toman estas vías para poder desplazarse de un lugar a otro para poder huir. Por lo tanto, nosotros cubrimos todas las autopistas y a sus ingresos y salidas de las posibles huidas de los delincuentes. Y los otros son los sectores territoriales que están focalizados como puntos calientes".

"Hemos tenido resultados muy positivos y ha sido una percepción bastante valorable para la comunidad. Hemos recibido llamadas de muchas personas, de algunos alcaldes y también de los mismos vecinos", concluye el teniente coronal ante los avances de la medida de seguridad anunciada el pasado martes 14 de junio.

Historia del escuadrón Centauro


Tal como menciona Gutiérrez, los inicios del escuadrón Centauro datan de la década de los 50'. Frente a ello, y según relata a este medio el suboficial mayor Ángel Díaz de la Prefectura Radiopatrullas e Intervención Zona Santiago Oeste, "esto nace a raíz de múltiples atracos, robos que se efectuaron en diversos lugares".

"Tanto en Santiago como en la quinta región, en Valparaíso y San Antonio, en donde se vieron diferentes tipos de robos a camiones y también se efectuaron robos y atracos a entidades bancarias. Producto de esto, el alto mando procedió a efectuar un servicio extraordinario, tanto como la 42°y la 30° Comisaría", explica.

En aquel entonces, este servicio 'extraordinario' estuvo avocado en "evitar y a efectuar controles, tanto vehiculares como de personas para tratar de evitar estos tipos de robos. Y ese servicio se le implementó el nombre de Centauro. Comando y Control, en ese año, era unificado y solamente había una frecuencia para Radiopatrulla que pertenecía, exclusivamente, para aportarnos los antecedentes de los vehículos y las personas controladas".

Sin embargo, el servicio que brindaba el escuadrón Centauro comenzó a tomar fuerza "cuando se empezaron a unificar las centrales radiales, los robos que se estaban efectuando con la cantidad de vehículos y la fuerza que teníamos, empezamos a tener una rápida acción en los procedimientos policiales".

"En este momento se puede definir que el escuadrón Centauro mantiene una rapidez y velocidad puntual en el movimiento y la ejecución de los procedimientos, una conexión con la ciudadanía y así también con los medios bancarios y con todas las personas", añade el suboficial mayor.

Finalmente, el funcionario de Carabineros acota que el escuadrón fue llamado así en referencia al centauro quirón, "que es un animal serio, inteligente, sabio y de un carácter deducido. Tutor de varias de los héroes más destacados de esa fecha. Entonces, ahí tratamos de darle el símbolo al centauro conforme a esas aptitudes".

Esta referencia tiene directa relación con el eslogan que tienen los patrulleros: "celeriter - sagaciter et forte, es decir, celeridad, sagacidad y fuerza, los cuales y acorde con la institución "han sido los tres pilares de acción que a través del tiempo, han tipificado y tipifican la eficaz y eficiente presencia de carabineros en la comunidad a través de su servicio de radiopatrullas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?