EMOLTV

Presidenta del sindicato 1 de trabajadores de Ventanas por paro: "Se va a dejar de ganar US$20 millones en excedentes por día"

Andrea Cruces aseguró que no quiere llegar a eso, pero ya está decidido "si no nos llaman para decirnos que hay inversión" para la división.

21 de Junio de 2022 | 21:02 | Por J. Riquelme, Emol.
imagen
Aton
"Se perdería mucho dinero si nos vamos a paro". Así lo aseguró esta mañana la presidenta del sindicato 1 de trabajadores de Codelco de Ventanas y de la zonal Quinta Región, Región Metropolitana de la FTC, Andrea Cruces, quien insistió en que no sería necesario si se revirtiera la decisión de cerrar la fundición.

"Mi forma de ser y pensar es no hacerle daño a nadie. El paro para mi es como una consecuencia, un resultado de una decisión quizás equívoca y con poco apoyo profesional al Presidente de la República. No quiero llegar a eso, pero ya está decidido si no nos llaman para decirnos que hay inversión para Ventanas, que sería la única salida hoy día", dijo a Emol.

En detalle, Cruces precisó que el calculo lo obtuvo tras analizar el monto de dinero que se entregó el año pasado al país entre todas las divisiones. "Se entregaron 7.500 millones de dólares de excedentes el año 2021. Si tu lo divides por los 365 días del año, sacamos cerca de 20 millones de dólares por día. Entonces, eso se va a dejar de ganar en excedentes al país por día", precisó.

Así, aseveró que "la única forma de poder apagar este gran fuego es diciendo la inversión va. Lo que nosotros estamos pidiendo es para seguir cumpliendo, porque nosotros estamos cumpliendo (con las normativas), pero era para mejorar de una manera voluntaria el tema ambiental que tenemos en la división Ventanas".

"La ministra de Minería (Marcela Hernando) hablaba de mil millones para una nueva fundición, pero nosotros no estamos pidiendo una nueva fundición, nosotros estamos pidiendo seguir cumpliendo y quedar mejor en cuanto a rendimiento ambiental, porque al final lo que a nosotros nos dicen es que vamos a cerrar porque más adelante saldrá una norma, no porque ahora no estemos cumpliendo. Ahí yo pregunto, si tu me cierras a mi aún cumpliendo la normativa y quiero seguir cumpliéndola de mejor manera, quiere decir que todas las otras fundiciones no van a cumplir y las vas a cerrar a todas de una vez, un efecto colateral", acotó.

Otro impacto, de acuerdo a lo que mencionó, será el relacionado a las ganancias para el país. "Nosotros entregamos de cobre fino 400 mil toneladas al año. Ninguna fundición nuestra estatal de Codelco, es capaz de recibir nuestros productos porque Tenientes está con sobre stock. Entonces cuando tu estás así, Ventanas no va a fundir, esos productor se irán a la minería privada. ¿Dónde gana nuestro país acá? En ninguna parte", expresó.

Cabe recordar que fue ayer cuando el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) oficializó el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco, tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric del cierre progresivo de la fundición Ventanas.

El presidente de la FTC, Amador Pantoja, afirmó a este medio que el paro "comienza esta semana", y ahora trabajadores de Codelco confirmaron que sería "en las próximas horas".

La dirigente también abordó la situación de los trabajadores. A su juicio, son 2.200 quienes trabajan en Ventanas y se verían afectados. "Esto es paulatino, nosotros tenemos una refinería y si después no está la fundición, después no va a dar, no sabemos de dónde van a traer los ánodos y al cerrarse la fundición es por lógica que después van a cerrar la refinería, porque no va a dar abasto. Esto es paulatino, no es que solamente hoy es la fundición, mañana va a ser la refinería y en corto tiempo", puntualizó.

Además, consideró a "las 10 mil personas que están trabajando hacia la división que son los pequeños y medianos mineros, nadie se está acordando de ellos. También, los contratistas van a ser los primeros en quedar cesantes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?