EMOLTV

Cambio de nombre administrativo de la institución "Primera Dama" por el de "Gabinete Irina Karamanos" genera polémica

La modificación fue realizada mediante una resolución emitida por la Dirección Administrativa Presidencia de la República con fecha 30 de marzo de 2022.

22 de Junio de 2022 | 00:31 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Este martes, se dio a conocer una modificación administrativa realizada por el Gobierno de cambiar el nombre "Gabinete de la Primera Dama" por "Gabinete Irina Karamanos".

A través de un documento despachado por la Dirección Administrativa Presidencia de la República, con fecha 30 de marzo de 2022, se señala: "Se reemplaza la frase "Gabinete de la Primera Dama" por "Gabinete Irina Karamanos".

Aquella institución "le corresponderá identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definición programáticas para políticas públicas con el objeto de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva de género, inicialmente con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica. Del mismo modo, asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales".

"Además participará en aquellas fundaciones de derecho privado que no persiguen fines de lucro mientras le corresponda presidir el directorio de las mismas", indica el documento.

El cambio fue graficado en la página oficial del Gobierno, donde la institución figura actualmente como "Gabinete Irina Karamanos".

El hecho ha generado polémica dentro de varias figuras del espectro político. Patricia Muñoz, de la Defensoría de la Niñez, publicó en su cuenta de Twitter: "En buena, necesitan abogado/A, que sepa, urgente".

Por su parte, Mario Desbordes señaló: "Si esto es efectivo, es a lo menos un error, y demuestra un pésimo equipo de asesores. Es de la esencia de los cargos públicos, el que son impersonales. El que tiene gabinete es el ministro, alcalde etcétera, no la persona que ocupa el cargo. Ojalá lo corrijan rápido".

Mientras que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahúan, indicó: "Una nueva muestra de la desconexión total del gobierno con el mandato ciudadano, cambiando la institución de la Primera Dama por “Gabinete Irina Karamanos”. Las instituciones quedan y las personas pasan".

El ex fiscal, Carlos Gajardo, también tuvo palabras para este decreto: "En el tema de Irina Karamanos el problema es tener asesores con sueldos importantes sin preparación ni experiencia que te hacen estos autogoles. Importante entender que el Estado no puede ser una agencia de empleos. Menos amigos y más profesionales".

Desde la Democracia Cristiana, el senador Matías Walker, manifestó: "Una cosa es pretender terminar con instituciones democráticas con siglos de historia; pero reemplazar el carácter impersonal de las instituciones es un error, tan esencial, que no cabe sino otra opción que subsanar mañana mismo."

Revisa el documento

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?