EMOLTV

Vallejo ante efectos de paralización de trabajadores del cobre: "Yo llamaría a la tranquilidad, no es bueno ser alarmista"

La vocera de La Moneda, Camila Vallejo, subrayó que el Ejecutivo está avanzando en las negociaciones con los funcionarios de Codelco para poner fin a la movilización. "Vamos a seguir de puertas abiertas al dialogo", dijo.

22 de Junio de 2022 | 13:19 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió este miércoles a los efectos que está provocando el paro de trabajadores del cobre por el cierre de la Fundición Ventanas, haciendo un llamado a la tranquilidad, luego del alza del precio del dólar que se registró durante esta jornada debido a la movilización.

Al respecto, la vocera de La Moneda señaló que "estamos al tanto de las movilizaciones de los trabajadores y simplemente queremos reafirmar algo que hemos dicho y sostenido todos los días. Primero, las conversaciones que hemos sostenido como Gobierno ya se han estado realizando con la Federación de Trabajadores del Cobre".

"Vamos a seguir de puertas abiertas al dialogo, comprometimos de hecho a los trabajadores de la empresa ser convocados a todas las instancias de discusión, particularmente las que respectan a la modificación legal que hay que hacer para liberar a la empresa de la obligación de hacer fundición en Ventanas", agregó.

A su juicio, con esa medida, el Ejecutivo está "cerrando toda posibilidad de privatización", junto con destacar además que los empleados también tendrán voz "en todo lo que tenga que ver con el proceso de transición justa, pensando no solamente en los trabajadores de planta, sino que también respecto a los contratistas".

"Volvemos a insistir el compromiso de no dejar a nadie atrás, por eso el diálogo lo vamos a propiciar, lo hemos estado propiciando ya y lo seguiremos desarrollando a lo largo de esta semana, porque entendemos que hay un debate prelegislativo que hay que realizar", indicó.

En ese contexto, Vallejo manifestó que "yo llamaría a la tranquilidad, efectivamente hay movilizaciones, pero creo que no es bueno, y así lo ha señalado el mismo ministro de Hacienda, ser alarmista respecto a esta movilización. Vuelvo a sostener nuestra total disposición al diálogo que ya hemos establecido con los trabajadores del cobre".

La portavoz destacó además el anuncio realizado esta mañana por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, más el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la titular de Minería, Marcela Hernando sobre la reinversión del 30% de las utilidades de la empresa estatal.

"Esto es un cambio significativo en la política sobre esta empresa. Por mucho tiempo vimos que la principal acción que se generaba era el endeudamiento y más endeudamiento de esta empresa. El nivel de endeudamiento que ha tenido que enfrentar Codelco ha sido sumamente alto producto de esta política", subrayó.

En esa línea, recalcó que "hoy damos un giro que es histórico, que tiene que ver con la reinversión de las utilidades y que solo el primer año nos permitirá más de 580 millones de dólares, con lo cual esta empresa podrá fortalecer su desarrollo estratégico. Esto va en la línea de fortalecer la empresa de todos y todas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?