EMOLTV

Difícil escenario para prórroga de estado de excepción: UDI evalúa apoyo y oficialistas buscan priorizar el Plan Buen Vivir

La votación del próximo miércoles 29 de junio estará marcada por la forma en que el gobierno pueda alinear a sus propios parlamentarios.

23 de Junio de 2022 | 15:00 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

Izkia Siches, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, dan a conocer la petición de prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur.

Aton
La ministra del Interior, Izkia Siches, junto con el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, anunciaron esta mañana que solicitarán al Congreso Nacional visar por segunda vez una prórroga del estado de excepción constitucional que rige desde el 18 de mayo en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío.

Frente a esto, a través de un comunicado de cuatro planas, la bancada de diputados de la UDI manifestó su intención de "evaluar con mayor detención" la solicitud que extendería la herramienta constitucional por 15 días más.

Debido a diversos puntos, como el hecho de que sea un estado de excepción "acotado", o por el grado de dependencia que tienen los diputados oficialistas toda vez que no respaldaron unánimemente la prórroga pasada -votada el martes 14 de junio.

Los únicos votos en contra o de abstención que recibió la medida vino por parte del oficialismo: La socialista Emilia Nuyado (en contra), la comunista Lorena Pizarro (en contra) el independiente PPD, Jaime Araya (en contra), o desde Revolución Democrática, Jorge Brito (abstención), entre otros.

Jaime Araya, de hecho, volvió a manifestar su descontento con la medida, debido a que espera que no tenga el "apellido" acotado. "O se hacen las cosas bien o no se hacen. Nosotros tenemos, como parlamentarios, que velar por la integridad de los estados de excepción constitucional porque son la última herramienta que tiene el estado de derecho para protegerte frente a ataques ilegítimos".

Dentro de las exigencias de la UDI, se encuentran: "Que el estado de excepción Constitucional se aplique conforme a derecho y no tenga el carácter de acotado ni letra chica, y que además el Presidente Boric se comprometa públicamente a visitar -por primera vez en más de tres meses- la Macrozona Sur, y anunciar desde allí´ distintas medidas e inversiones para reponer el Estado de Derecho en la zona".

"O el gobierno hace un estado de excepción hecho y derecho, usando todas las herramientas que le entrega la constitución para proteger a los ciudadanos, o alinea a sus parlamentarios para obtener los votos", dijo el diputado Jorge Alessandri (UDI).

Asimismo, el jefe de bancada de los senadores del gremialismo, Iván Moreira, indicó "que el gobierno no pretenda que va a seguir indefinidamente contando con nuestros votos si no ordena al PC y al FA en lo que dice relación al estado de excepción constitucional", y agregó: "Hemos entendido la necesidad de que haya un estado de excepción y que se prorrogue, pero no más acotado. Que de una vez por todas deje en el pasado los complejos que tiene la izquierda en nuestro país".

Por su parte, Eric Aedo, jefe de bancada de diputados DC, entregó los apoyos de sus compañeros, pero aseguró que la discusión será distinta, ya que será en el marco de una acusación constitucional contra la ministra del Interior, Izkia Siches -presentada la semana pasada por los diputados republicanos.

En esa línea, Aedo aseguró que "esperamos que esta vez, en este marco, se haga conforme a la ley. No se trate de un estado de excepción acotado, sino decidido que enfrente al terrorismo y que entregue a las FF.AA. no solo el apoyo político, sino que le permita actuar en todo el territorio de Arauco y La Araucanía".

El oficialismo


Desde el oficialismo han sido claros en que esperan que esta medida sea excepcional, como su nombre lo dice, y buscan conocer los alcances que ha tenido hasta ahora el Plan Buen Vivir.

De hecho, el diputado comunista, Matías Ramírez, condicionó su voto. "Cualquier análisis del estado de excepción requiere conocer los antecedentes que tiene el gobierno para analizar su prórroga. En ese sentido, creemos que es indispensable saber si los hechos que revisten el carácter de delito han disminuido en la zona y particularmente la implementación del Plan Buen Vivir que fue anunciado por el mismo ejecutivo (…) hay que tener en consideración que los estado de excepción son medidas provisorias”.

La diputada de Convergencia Social -partido del presidente Boric- Gael Yeomans, mencionó que "lógicamente vamos a apoyar, así lo hice la vez pasada, en esta nueva votación que se requiera, entendiendo que no es fácil, que las medidas que se tienen que tomar para poder avanzar en un estado de bienestar social que incorpore, que integre, es un desafío país, y por lo mismo debemos también ponernos en los zapatos del gobierno".

Por otra parte, desde el socialismo democrático, el jefe de bancada de diputados socialistas, Marcos Ilabaca llamó a evitar los descuelgues oficialistas. "Lamo a todas las fuerzas que somos el sustento del gobierno del presidente Boric, a apoyar con determinación esta decisión".

Añadiendo: "Yo sería partidario de tener un estado de excepción constitucional extensivo, pero apoyaremos como bancada de manera casi unánime la medida que el gobierno adopte y vamos a estar con los votos de la bancada del partido socialistas apoyando la extensión del estado de excepción constitucional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?