EMOLTV

Coordinación Sociocultural: Republicanos anuncia reforma para que sólo cónyuge o conviviente civil del Presidente opte al cargo

Tras la polémica por el gabinete de Irina Karamanos, la diputada Chiara Barchiesi busca que la repartición se incorpore en la Constitución. De no cumplirse los requisitos para el puesto, atribuciones pasan a la Segpres.

24 de Junio de 2022 | 11:12 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Una reforma constitucional que crea la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República y establece además la obligación de ser cónyuge o conviviente civil del Mandatario para poder asumir el cargo, impulsará la subjefa de la bancada de diputados del Partido Republicano, Chiara Barchiesi.

Esto luego de la polémica suscitada esta semana luego de que se conociera una reunión de marzo pasado que cambiaba la denominación de "Gabinete de la Primera Dama" por "Gabinete Irina Karamanos". Hecho que fue calificado como "un error administrativo" por La Moneda y dejado sin efecto, siendo reemplazado por el nombre de "Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República".

El texto al cual tuvo acceso Emol, plantea que "con la finalidad de regular de forma más eficiente, estructurada y ordenada esta figura, estimamos conveniente crear e incorporar en la Constitución Política de la República la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, la cual será asumida por aquella persona que tenga la calidad de cónyuge o conviviente civil del Presidente". Esto último a través de un Acuerdo de Unión Civil (AUC).

Sin embargo, se señala que "en el caso de que no exista una persona que cumpla con dicha calidad, el cargo debería quedar vacante, y sus funciones y atribuciones deberían ser asumidas por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia".

Con ello, el proyecto estipula que una ley orgánica constitucional determinará las funciones y atribuciones de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República.

Al respecto, la diputada Barchiesi indicó que lo ocurrido esta semana con Karamanos, fue "una nueva mala jugada del Gobierno que pensaron que pasarían desapercibidos. Lo peor acá, es que la resolución exenta que permitía esto, tiene fecha en marzo de este año y si hoy no se hubiese transformado en una polémica, no se hubiera corregido".

"Las instituciones quedan, pero las personas pasan y el cargo de Primera Dama por décadas se ha enfocado primordialmente en trabajar por las familias, adultos mayores, niños y mujeres, y no en migrantes o diversidades sexo genéticas como se plantea con la llamada nueva coordinadora sociocultural de la Presidencia", acotó.

A su juicio, "debemos formalizar los cargos de confianza del Presidente de la República y no poner en juego el futuro de todos los chilenos, en manos de alguien que el día de mañana, podría abandonar La Moneda, por tener opiniones distintas en una relación de pareja".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?