EMOLTV

Trasladan a otras ciudades a niños desde el hospital de Iquique porque no habían camas por aumento de virus respiratorios

Los menores tuvieron que ser derivados a centros de Arica, Coquimbo y Antofagasta. La jefa de la Unidad Pacientes Críticos Pediátricos, Claudia Mosca, llamó a las madres y padres a tomar en cuenta algunas señales para recién llevar a sus hijas o hijos al recinto asistencial.

25 de Junio de 2022 | 09:42 | Redactado por J. Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, confirmó que el hospital de Iquique ha tenido que realizar cuatro traslados de pacientes pediátricos a diferentes centros de derivación por la contingencia respiratoria.

Según consignó La Estrella de Iquique, Valle argumentaba las causas que derivaron en la suspensión de la fiesta de La Tirana cuando precisó que "hoy día me comunicaron que pacientes pediátricos tuvieron que ser aerotrasladados a otros centros asistenciales, porque no existían las camas en este hospital para poder dar el abasto y darle el tratamiento".

Desde el Servicio de Salud acotaron que los menores tuvieron que ser derivados a centros de Arica, Coquimbo y Antofagasta.

Claudia Mosca, jefa de la Unidad Pacientes Críticos Pediátricos, llamó a las madres y padres a tomar en cuenta algunas señales para recién llevar a sus hijas o hijos al centro asistencial. "Si se complican, tienen que ser trasladados a Santiago. Nosotros tuvimos una paciente 'Isapre' hace dos semanas atrás y esa paciente finalmente se resolvió en el hospital, porque la Isapre de esa chica no pudo trasladarla a su centro de referencia que era en Santiago, porque no habían cupos", ejemplificó.

Así, Mosca acotó que los padres "se tienen que fijar que los niños tengan dificultades respiratorias, retracción de las partes blandas del tórax, que se le hundan las costillas, que tengan silbido en el pecho, que tengan fiebre más de tres días, ya habiendo tratado esa fiebre".

A su juicio, antes de esos tres días de fiebre "no sacan nada con ir al hospital, más allá de pasar frío y de poder contagiarse en la sala de espera". Lamentablemente, de acuerdo a lo que mencionó, "ahí no hay un autocuidado bueno, no hay un manejo de secreciones, porque todo el mundo tose con la boca abierta, sin taparse con el codo, o la mano pasa por la pared".

Por su parte, Valle indicó que para evitar que los niños lleguen a esos extremos, es necesario evitar exponerlos a aglomeraciones y también recalcó que es urgente asistir a vacunarlos por el covid-19 y la influenza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?